Conductores de autos desconocen contenido de una póliza de seguros; pagan por cumplir con el requisito, alertan

El Asegurador

 

Más que por cultura de prevención, los conductores de un automóvil suelen pagar una póliza por cumplir el requisito de circular  o porque al adquirir el vehículo con un crédito en la agencia se condiciona a endosar este documento. Pero lo cierto es que cuando un imprevisto ocurre se desconoce a qué número marcar, cuál es el proceso que se debe seguir para llamar a un ajustador o, incluso qué se recibirá por parte de la aseguradora. 

En tal sentido, Guros.com, startup de tecnología, señala también que gran parte de los usuarios elige una aseguradora por la oferta que reciben. Entonces, es importante recalcar que no siempre lo más barato es lo mejor y que no todos necesitan la póliza más cara del mercado para estar protegidos. Por tal motivo, comparte una guía básica para entender qué contiene una póliza de seguro:

Antes que nada, hay que saber quiénes intervienen en el proceso de adquirir un seguro. El contratante es quien se compromete a cubrir la prima (el precio que paga por el seguro); el asegurado es quien recibe la cobertura de la póliza; el conductor es una persona capacitada legalmente para manejar el vehículo con el consentimiento del propietario de la unidad; y por último está el beneficiario, quien recibiría la indemnización en caso de algún siniestro.

Además, el perfil de los usuarios es muy importante ya que el importe de una póliza puede variar según la edad de los asegurados, la zona en la que viven o las distancias que transitan. Todo esto llevará a elegir el tipo de cobertura que realmente se necesita. 

Asimismo, es vital considerar los siguientes aspectos: 

Datos del vehículo: Los datos que también aparecen como protagonistas en la póliza son los del vehículo. Modelo, marca, serie, placas y número de motor deben registrarse de manera correcta para evitar inconvenientes. Si algún dígito tiene error podría invalidar el servicio. Así que no tome a la ligera la revisión exhaustiva del documento.

Vigencia de póliza: Los seguros tienen una fecha de inicio y de término, preste atención en la vigencia de la misma y renueve a tiempo para mantener protegida a la unidad y sus ocupantes. Son comunes las quejas de que las aseguradoras no le dan el apoyo adecuado al momento del siniestro, pero lo cierto es que gran parte de los inconvenientes se podrían evitar si hasta este punto se está  seguro de que la póliza está hecha a la medida y siempre vigente.

Alcances y restricciones: En la primera parte (la carátula), incluso antes de explicar qué cubrirá el seguro, la póliza revela las herramientas para conocer los alcances, exclusiones y restricciones de la misma. A veces, por hacer de la póliza un documento más conciso solamente se comparten los sitios web donde se pueden ver las “letras chiquitas”. No firme la póliza sin antes consultar y conocer realmente esos detalles.

Datos de la aseguradora: En esta primera parte del documento también conocerá la dirección de la aseguradora que contrató y los datos básicos para contactarlos en caso de siniestro. Tanto el número de la póliza como los puntos de contacto de la empresa que eligió los debe tener a la mano y compartir con quienes conducen o viajen regularmente en el vehículo.

Información de cobertura: La decisión más importante en una póliza es el tipo de cobertura. Responsabilidad Civil es la básica, y es aquella que cubre los daños y perjuicios que cause a la salud o a los bienes de otra persona durante un siniestro. Pero, ¿qué pasaría con los gastos de su vehículo si solamente pagó este rubro? La respuesta es sencilla: la reparación de sus daños saldrían de su propio bolsillo. Se estima que en promedio, el costo de un accidente es de 24,000  pesos.

En tanto, una póliza con Cobertura Amplia, según el proveedor que la ofrezca, puede incluir las reparaciones del vehículo y, dependiendo la negociación que elija, cubriría pérdidas materiales por robos de piezas, pago de un deducible en caso de robo total de la unidad, defensa legal, protección jurídica de abogados, asistencia en cuestiones viales como proveer de gasolina, ayudarle a cambiar una llanta, cubrir los gastos médicos de los ocupantes en caso de accidente, apoyo cuando los daños de su auto se den por cuestiones de catástrofes naturales como inundaciones o temblores; e incluso proveer de un auto sustituto mientras el suyo va al taller.

Cobertura de póliza: El dato de qué cubre su póliza, las sumas que pagaría como deducible o cuánto recibiría como beneficiario si el conductor fallece también se detallan en la póliza. Es momento de revisar si realmente recibirá de su compañía lo que tiene en mente, o si está protegido con lo básico.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo