La tecnología está cambiando fundamentalmente el ámbito empresarial, y la creación de diferenciadores está cada vez más determinada por los ecosistemas digitales en los que operan las organizaciones y por la presencia de complementariedades e interdependencias entre actores; de ahí que con un servicio sobresaliente a clientes nuevos y establecidos, aseguradoras forjan un espíritu innovador en la era digital.
Así lo señala un estudio de la Asociación de Ginebra titulado Emprendimiento digital y el papel de apoyo de los seguros, que añade que convertir una idea de negocio en una empresa comercial exitosa ya no se trata simplemente de combinar y transformar insumos clave (materia prima, capital y mano de obra) para producir un producto o servicio que los consumidores pueden querer comprar.
El informe de GIA (por sus siglas en inglés), revela que todos los emprendedores deben navegar por la incertidumbre, sobre todo por la demanda del mercado de su nuevo producto o servicio. No obstante, el seguro es a menudo un facilitador clave, ya que sin él, los inversionistas, clientes y proveedores pueden no estar dispuestos a comprometerse con una empresa, temerosos de las pérdidas o daños que puedan sufrir inesperadamente.
La publicación también señala que el cambio hacia modelos comerciales digitales ha modificado los perfiles de riesgo de las empresas, lo que refleja una transición en curso de un modelo de propiedad de activos pura a uno en el que los recursos se comparten, a menudo a través de plataformas en línea. Las organizaciones digitales pueden invertir en más activos físicos a medida que maduran pero, en comparación con las tradicionales, dependen de los activos intangibles para crear valor.
La investigación señala además que las pólizas de seguros comerciales han sido flexibles en el pasado y responderán nuevamente a medida que evolucione el panorama de riesgos. Sin embargo, es importante que su desarrollo y el soporte al cliente asociado se ajusten para seguir el ritmo de los riesgos intangibles emergentes. Parte del ajuste, asegura, puede consistir en una mayor colaboración con los emprendedores digitales para garantizar que comprendan los peligros que corren y el papel de apoyo que pueden desempeñar los seguros en términos de indemnización de pérdidas, así como de mitigación y prevención de siniestros.
El reporte destaca que hacer coincidir las coberturas con las necesidades de protección será fundamental para garantizar la confianza de las organizaciones en los seguros, especialmente entre las pequeñas empresas, que tradicionalmente han estado desatendidas por el sector; y aliadas a un mayor compromiso con los empresarios, las propias instituciones deben continuar innovando en tres áreas clave:
- Innovación de producto.
- Proceso de innovación.
- Innovación organizacional.