Debido a que 41 por ciento de territorio en México está expuesto a desastres naturales y ante la preocupante realidad de que en el país solo 6.5 por ciento de los hogares tiene contratada alguna cobertura para mitigar los daños que generan las catástrofes, Zurich México comparte una guía con una serie de recomendaciones que ayudarían a que los hogares sean más resilientes a futuros sismos.
Por lo anterior, la firma brinda las siguientes medidas preventivas ante riesgos naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, lluvias, incendios y fenómenos hidrometeorológicos:
Armar un plan y kit de emergencia familiar. Es importante que los miembros de la familia sepan cómo actuar ante una eventualidad; por eso es necesario que todos colaboren en la creación del plan y que alguno de los familiares esté capacitado en primeros auxilios.
Además, es importante tener en un lugar accesible un kit de seguridad con documentos oficiales y herramientas útiles durante la emergencia, como lámpara, pilas, pila recargable para celular, agua, etcétera.
Identificar las zonas de seguridad en tu hogar. Previo a un sismo, es importante conocer los puntos de menor riesgo en su casa habitación los cuales deben estar alejados de vidrios y cualquier objeto que pueda caer sobre una persona y provocar daños. Al identificar las zonas de seguridad, las personas podrán ponerse a salvo con mayor rapidez al momento de un sismo. En el caso de los edificios habitacionales, identificar si es mejor subir o bajar escaleras al momento del sismo (dependiendo del piso en el que se encuentre la persona).
Realizar simulacros de manera periódica con los vecinos. Este ejercicio ayudará a localizar fácilmente las zonas de seguridad y rutas de evacuación más próximas en su hogar, además de evaluar las diferentes reacciones de los miembros de familia.
Revisar las instalaciones de gas y de luz. Las conexiones de gas deben ser flexibles para brindar mayor protección y evitar fugas de dicho hidrocarburo. En caso de tener un boiler o tanque de gas es importante que estén asegurados (lo más recomendable es anclarlos a la pared).
Fijar muebles pesados y objetos que puedan caerse. Es importante acomodar los muebles de forma que durante el sismo no bloqueen las rutas de evacuación; esto incluye espejos, cuadros o macetas que estén colocadas en balcones y puedan caer sobre alguien.
Familiarizarse con los sistemas de alerta temprana. Algunas regiones del país cuentan con alerta sísmica que puede -en muchos casos- brindar algunos segundos de aviso ante la inminente llegada de un sismo, facilitando una evacuación oportuna.
Recuerda a las mascotas. Es importante que todos los animales de compañía porten una placa de identificación, aun cuando no salgan del hogar (en caso de gatos, por ejemplo). Es importante tener a mano transportadora y/o correas para llevar consigo a las mascotas. En caso de aves, dejar las jaulas abiertas.
Seguro de Hogar. Cuidar tu patrimonio y el de la familiar al contratar un seguro de Hogar sin importar si son propietarios, arrendadores o arrendatarios. Ante los impredecibles siniestros, es importante que verifique que la cobertura adquirida abarque sismos y riesgos hidrometeorológicos como tsunamis, huracanes, lluvias, daños a terceros o accidentes dentro de la misma propiedad, brindando protección incluso a trabajadores domésticos y mascotas.