¿Cómo proteger a una empresa de recibir ciberataques al hacer home office?

El Asegurador

Durante 2020, los ciberataques hacia los diversos sistemas para trabajar vía remota crecieron 242 por ciento a nivel mundial en comparación con el año anterior; por lo que hacer que las empresas ayuden a que sus colaboradores se concienticen sobre la importancia de la ciberseguridad al hacer home office es sumamente importante, no solo para asegurar la continuidad del negocio sino también para garantizar la protección tanto de las mismas compañías como la de sus clientes.

Ante este panorama, Sekura, compañía enfocada a servicios y soluciones en seguros, compartió algunos hábitos que los colaboradores que trabajan vía remota deben conocer con el fin de prevenir cualquier riesgo cibernético:

  • Wifi seguro

Acceder a internet desde una conexión confiable es una regla de oro para trabajar de forma segura. Jamás se debe ingresar desde un Wifi público pues como estos no tienen filtros, cualquiera puede acceder, lo que convierte al colaborador en un blanco fácil.

Sekura recomienda que en caso de salir de casa, es mejor utilizar los datos móviles y no acceder a redes libres. Si se  hace algún viaje de negocios y se debe trabajar desde algún hotel, es importante verificar que las redes de conexión sean sólo para huéspedes, y que para poder acceder a ellas se tenga que ingresar una contraseña, así se puede asegurar que es una red protegida. 

  • Apoyarse del equipo de tecnología

Algunas compañías cuentan con un departamento de tecnología y sistemas, el cual es clave para salvaguardar los procesos tecnológicos y mantener actualizado el sistema de protección en los dispositivos de trabajo contra ataques. Apoyarse en esta área para cualquier duda, mejorará la seguridad al realizar home office.

  • Cambiar contraseñas

Es importante que los colaboradores cambien constantemente la contraseña de su red, así evitarán que personas ajenas se puedan conectar.

  • Evitar correos sospechosos

Una de las principales fuentes de malware se da a través del correo electrónico. Este tipo de delito suele suceder mediante la infiltración en dichos mensajes, aparentando ser correos de instituciones gubernamentales o distintas compañías. 

De acuerdo con expertos, México ocupa el primer puesto de América Latina en recepción de correos maliciosos para el robo de información. Por eso es importante que si un correo resulta sospechoso, se elimine y no se abra, o en su defecto se de aviso al área de soporte técnico de la empresa.

  • Actualizar el antivirus

Lo más ideal es contar con un equipo electrónico para realizar el trabajo y otro para las demás actividades personales, pero si esto no es posible, Sekura recomienda generar diferentes usuarios y cambiarlos de acuerdo a las tareas que se realizarán. Asimismo, mantener siempre el antivirus actualizado. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo