Search
Close this search box.

Cómo mantener la estabilidad financiera y superar la cuesta de enero 

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

La cuesta de enero es un desafío financiero recurrente al comenzar el año. Este fenómeno, caracterizado por un incremento en los precios de productos y servicios debido a la inflación, se ve agravado por los gastos excesivos de las festividades decembrinas. En 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en diciembre se ubicó en 4.44 por ciento; lo que, aunque representa una desaceleración, no exime del impacto financiero de este mes. Además, pagos como el predial o los impuestos anuales complican aún más el panorama.

Para afrontar con éxito este periodo, Afore SURA compartió cuatro consejos prácticos:  

1. Planificar tus gastos  

El primer paso para enfrentar la cuesta de enero es reflexionar sobre tus experiencias previas y organizarse con antelación. Identificar los gastos fijos del año, como servicios, seguros o suscripciones, y establecer metas financieras desde el inicio. Esto no solo te permitirá evitar compras innecesarias, sino también iniciar el año con una visión más clara y estructurada.  

2. Elaborar un presupuesto anual  

Conocer tus ingresos, egresos y capacidad de ahorro. Un presupuesto realista, adaptado a tus necesidades y estilo de vida, es clave para identificar meses donde puedas ahorrar o invertir. Si aún no lo has hecho, estás a tiempo de planificar y reponerte financieramente.  

3. Reducir gastos innecesarios y controla los créditos  

Los gastos hormiga, como cafés diarios o compras imprevistas, son una fuga silenciosa de dinero. Apegarse a tu presupuesto, puedes eliminarlos y redirigir esos recursos a prioridades. Además, evita el uso descontrolado de tarjetas de crédito. Aunque las ofertas de enero pueden ser tentadoras, si ya enfrentas problemas financieros, adquirir nuevas deudas solo empeorará la situación.  

4. Priorizar el pago de deudas  

Si utilizaste tu tarjeta de crédito durante diciembre, enfócate en liquidar el saldo cuanto antes para evitar intereses elevados. Aprovechar bonos o ingresos adicionales al cierre del año es una excelente estrategia para disminuir tus obligaciones financieras.  

Como señala Adolfo Arditti, director Ejecutivo de Experiencia al Cliente en Afore SURA: “Realizar un presupuesto puede ayudar a las personas a ser más conscientes de la administración de sus recursos, además de darles la posibilidad de ahorrar para enfrentar gastos imprevistos, cumplir metas financieras y, a largo plazo, planear un mejor retiro”.

Tomar el control de tus finanzas desde el inicio del año no solo te permitirá superar la cuesta de enero, sino también encaminarte hacia una mayor estabilidad económica y tranquilidad financiera.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo