Recientemente se aprobó en México la Reforma al Sistema de Pensiones con la intención de fortalecer la plataforma de ahorro en el país. Ésta incluye modificaciones para las cuentas individuales de los trabajadores que pertenecen a la Ley 97.
En el marco de esta Reforma y con el objetivo de brindar información valiosa para los trabajadores que les ayude a tomar mejores decisiones sobre su cuenta individual, Afore SURA invita a conocer cuáles son los principales cambios y cómo puede maximizar sus beneficios para lograr una mejor pensión.
Los cinco principales beneficios de la Reforma
Disminución en las semanas cotizadas. Antes, era necesario cumplir 1250 semanas. Ahora, en 2021 se reduce a 750 mínimo e irán incrementando hasta llegar a 1,000 en 2031. Esto se traduce en menos tiempo laborado para poder pensionarse y más trabajadores beneficiados que cumplirán con el requisito de semanas cotizadas.
Incremento de la aportación obligatoria. Su empleador/patrón aportará más ahorro obligatorio a su cuenta Afore. A partir del 2023, incrementará gradualmente de acuerdo con su salario base. Un mayor porcentaje de aportación se traduce en más ahorro en su cuenta individual.
Aumento y distribución de la cuota social otorgada por el Gobierno. Beneficio para trabajadores de menores ingresos, que ganan hasta 4 UMAS (Unidad de Medida y Actualización).
Modificación al monto de pensión garantizada. Considera ajustes positivos en función de la disminución de semanas cotizadas, salario base de cotización y la edad.
Disminución en las comisiones de las Afores. Las comisiones de las Afores, aunque venían bajando de forma consistente, se verán disminuidas significativamente. Al pagar menos, también se beneficia el ahorro para el retiro ya que tendrá un mayor saldo en la cuenta individual.
Identifique la estrategia para tener una mejor pensión
Además de conocer los cambios en la Reforma, es importante identificar qué estrategia debe seguir el trabajador para tener un mejor retiro y cuál es la opción que más se ajusta a sus planes en el futuro. Actualmente el sistema considera tres modalidades de pensión:
Renta vitalicia. Se adquiere en el momento en que el trabajador cumple con los requisitos que marca la ley, que son: la edad (60 años o más), las semanas cotizadas (la norma marca 1,000 pero dependerá del año) y el saldo de la cuenta individual. Esta pensión se adquiere con una aseguradora, con quien se contratan dos seguros: el de Renta Vitalicia y un seguro de Sobrevivencia para proteger a los beneficiarios. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en su cuenta Afore y se actualizará anualmente.
Retiro programado. A diferencia de la renta vitalicia, el retiro programado se hace a través de una Afore, y dependerá del saldo acumulado en la cuenta individual. En esta modalidad se obtiene una pensión fraccionando el monto total o parte de los recursos de la cuenta individual, considerando los rendimientos previsibles de los saldos y la esperanza de vida del trabajador. La Pensión de Retiro Programado se recibe hasta que se agoten los recursos de la cuenta en la Afore y se recalcula cada año. De igual forma, el trabajador deberá adquirir con una aseguradora un seguro de Sobrevivencia a fin de proteger a sus beneficiarios.
Pensión garantizada. Es aquella que el Estado asegura a quienes tengan 60 o más años. Se presenta cuando los recursos de su cuenta Afore no alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. La pensión garantizada se actualiza anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Se requieren mínimo 1,000 semanas de cotización, iniciando en 2021 con 750 y se irán incrementando 25 semanas anualmente hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
Consejos para mejorar su pensión y aumentar el dinero en su Afore
No olvide que los recursos de su cuenta individual son suyos, por eso Afore SURA considera importante conocer y decidir sobre su cuenta para tomar las mejores decisiones desde hoy para asegurar una mejor pensión y el futuro que desea.
Realizar ahorro voluntario. Le da la posibilidad de incrementar su saldo acumulado y el saldo de la pensión. El principal objetivo del ahorro voluntario es mejorar la pensión, pero además le da los siguientes beneficios:
- Beneficios fiscales: Puede deducir su ahorro voluntario en su declaración anual siempre y cuando mantenga este ahorro hasta que cumpla 65 años.
- Flexibilidad: Puede realizar estas aportaciones cuando lo decida y de acuerdo con sus posibilidades de manera práctica y segura.
- Seguridad: Sus recursos están supervisados por la Consar y los rendimientos que ofrece son mejores que cualquier otra alternativa de ahorro.
Infórmese y decida cuál es el mejor momento para retirarse. Si ya tiene 60 años, elija el momento adecuado para iniciar su trámite y no pierda su derecho a pensionarse. Si aún no cumple la edad, aproveche el tiempo que falta para lograr una mejor pensión.
Aumente su pensión mediante la modalidad 40. Consiste en hacer aportaciones voluntarias mientras no tiene un empleo formal, ya sea para mejorar su pensión o para mantener el derecho a pensionarse.
Ahorra después del retiro. Recuerde que también puede seguir realizando ahorro voluntario en su Afore aun después de su retiro.