En los entornos industriales ha aumentado la presencia de los llamados cobots, que en lugar de reemplazar a los trabajadores con contrapartes autónomas, aumentan y mejoran las capacidades humanas con súper fuerza, precisión y bases de datos para hacer más y brindar más valor a la organización, refiere Manuel Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots.
Esta clase de tecnología, que por ahora comienza a cobrar mayor presencia en el ámbito industrial, con seguridad en el futuro próximo dará de qué hablar en los sectores comercial y de servicios, y servirá como una mancuerna que alternará de manera ideal con los empleados de cualquier organización.
Manuel Sordo explicó que los cobots se entrenan de manera diferente a los robots industriales tradicionales. En lugar de programarse para un conjunto específico de pasos utilizando herramientas de programación, son entrenados por humanos que manipulan los brazos y entrenan con el ejemplo.
Así, los humanos controlan el cobot moviéndolo físicamente, con el cobot recordando los pasos y quizás incluso el objetivo final de lo que se está logrando, y luego repite esos pasos, optimizándolos para lograr resultados cada vez mejores.
Está claro que hay una variedad de tareas de automatización e inteligencia que anteriormente no podían ser abordadas para interactuar con robots y que ahora ya se pueden automatizar de manera inteligente con soluciones robóticas colaborativas, señaló el representante de Universal Robots.
“Más importante aún de todo el concepto del cobot es su cooperación y capacidad para trabajar muy cerca de los humanos, puesto que están destinados a contribuir a que las personas sean más efectivas, eficientes y mejoradas. De hecho, si la vieja robótica se centró en las 4D, se puede pensar que los cobots lo harán en la parte de la eficiencia, la eficacia y la mejora”.
En opinión de Manuel Sordo, los cobots están destinados a ayudar a los humanos a hacer mejor su trabajo y no a reemplazarlos, por lo que en la medida de que las empresas y sus colaboradores conozcan y se involucren más con esta tecnología, no es de extrañar que la aceptación y el entusiasmo por trabajar con ellos será cada vez más alto.