Cobertura anual amplia y pago en efectivo, preferencias de los clientes al adquirir seguros de Autos durante brote de COVID-19

El Asegurador

 

Entre la segunda semana de marzo y la segunda de mayo de 2020, la cobertura anual amplia y el pago en efectivo se perfilan como las preferencias más recurrentes de los clientes al momento de buscar contratar un seguro de Autos por medio de canales digitales durante el brote de COVID-19, apunta la agencia B12 México, firma especializada en el desarrollo de productos tecnológicos.

Los hallazgos de la empresa corresponden a su estudio más reciente denominado “Contratación de servicios en línea durante la cuarentena por COVID-19”, en el que se alerta que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México se vendieron 104,832 automóviles en enero de 2020; mientras que en mayo de este año se comercializaron apenas 40,028 unidades.

La firma indica asimismo que en lo que respecta a las tendencias de búsqueda sobre seguros de Autos en internet, se confirma que del 12 de mayo de 2019 hasta el 12 de abril de 2020 hubo una reducción considerable en cuanto a este tipo de exploración digital; sin embargo, reconoce, desde la mitad del quinto mes de este año dicha tendencia ha mostrado una ligera recuperación, por lo que, pronostica, la perspectiva hacia el futuro de dicha práctica es positiva.

Por lo anterior, la agencia B12 México recomienda a las instituciones de seguros con participación  en el ramo Autos redoblar esfuerzos en sus estrategias de comercialización; de tal manera que cuenten con modelos de negocio digitales que a todas luces les permitan mejorar sus resultados, en términos de rentabilidad.

“Ante la caída de las búsquedas por internet, las compañías de seguros en Autos que cuentan con intuitivas plataformas digitales han ayudado a aliados comerciales como los agentes a mantener sus ventas desde marzo”, anota la investigación

Según el análisis, el cliente de seguros de Autos en México no se apoya en las plataformas digitales para buscar información sobre los servicios incluidos en las pólizas; sin embargo, destaca, las aseguradoras pueden apoyarse en los canales digitales (correo electrónico, marketing, redes sociales y videos) para ofrecer promociones y descuentos que los ayuden a mitigar los efectos negativos de la crisis que provocó la diseminación del SARS-CoV-2.

El comportamiento a detalle

El análisis de la agencia B12 México detalla que Nissan, Chevrolet y Volkswagen son las marcas de vehículos que concentraron 51.83 por ciento de las pólizas colocadas vía digital durante la emergencia sanitaria.

En lo que se refiere al costo de las pólizas de Autos distribuidas, el diagnóstico precisa que el monto promedio fue de 7,039.31 pesos. Entre tanto, amplía, la cobertura más económica colocada fue de 734 pesos, mientras que la más costosa ascendió a 61,645 pesos.

En cuanto a la preferencia por género, la agencia B12 puntualiza que desde la segunda semana de marzo y hasta la segunda semana de mayo de 2020, 75 por ciento de las pólizas de Autos adquiridas por medio de las plataformas digitales estuvieron a cargo de hombres y 25 por ciento, de mujeres. Además, especifica, en 38.4 por ciento de las transacciones, el método de pago preferido fue el efectivo. 

Por último, la investigación anota que los lunes por la tarde fue el día de la semana en el que más se adquirieron seguros de Autos a través de medios digitales durante la pandemia por COVID-19. Encima, concluye, 49.2 por ciento de las contrataciones se concentraron en cuatro entidades de la república: Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo