En este mes que se festeja a los niños, Allianz Partners, compañía líder global en servicios de asistencia emitió un comunicado en el que enlista los siguientes cinco hábitos que los padres pueden inculcar a sus hijos para prevenir enfermedades y fomentar una vida saludable.
- Visitar al médico constantemente
De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el mundo fallecen 6.6 millones de menores de cinco años, de los cuales dos tercios es a causa de enfermedades que pudieron evitarse o tratarse con la visita a un médico.
Por ello, el adulto que es responsable de un niño debe considerar el apoyo de profesionales que lo orienten respecto al crecimiento y salud de los menores y programar visitas al médico de manera periódica. Enseñar a los pequeños a ver al pediatra o doctor como un aliado y no como un enemigo es una práctica que ayuda a crear una relación positiva con esta actividad.
- Contar con un seguro de Gastos Médicos
Contar con el respaldo de asistencias médicas brinda a la familia tranquilidad y la seguridad financiera ante gastos de atención médica, ya que, aparte de tener el apoyo de expertos que los orienten sobre su salud en la vida diaria, son el mejor aliado en momentos imprevistos, como accidentes. Estas emergencias se pueden obtener al contar, por ejemplo, con un seguro de Gastos Médicos o seguro de Accidentes Personales.
- Inculcar hábitos de higiene en la rutina diaria
Según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el proceso de inculcar hábitos higiénicos en los niños se facilita si los adultos con los que se relacionan ponen el ejemplo de forma regular y creativa. Algunos aspectos importantes para fomentar la higiene de un niño son el cuidado bucal, en el cual se debe enseñar a los pequeños a lavarse los dientes de manera correcta y hacerlo tres veces al día, además programar visitas constantes al dentista ayuda a prevenir enfermedades bucales y caries.
En este sentido, hay seguros que brindan asistencia dental al contratar algún servicio financiero, en alguna tarjeta de lealtad o incluso como beneficio de empleado.
Otro hábito importante es el lavado constante de manos con agua y jabón antes de comer, después de jugar, al salir del baño, al tocar a su mascota, etcétera. Esta rutina cobró aún más valor en el contexto actual, sobre todo al volver de la calle.
- Mantener una vida activa
Es importante estimular la actividad física desde la infancia, por ejemplo, jugar con los niños se puede considerar la actividad física y motora de acuerdo a su edad y más adelante sustituirla por un deporte; hacer ejercicio es importante para prevenir problemas de salud, aumentar la fuerza, la energía y reducir el estrés del día a día, estas costumbres ayudan a que los niños aprendan a vivir de forma sana y activa su vida.
- Consumir alimentos saludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que en países como México, el sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar es un problema latente, por ello, es recomendable crear rutinas saludables que incluyan una nutrición basada en alimentos saludables acordes a la edad de cada infante, balancear su alimentación con frutas, verduras, proteínas y de cada uno de los grupos alimenticios ayudará a que el menor se relacione positivamente con la comida. Por ejemplo, se pueden elegir aperitivos sanos que incluyan frutas o verduras de manera divertida y sumado a una buena hidratación se mantendrán una salud equilibrada, pues beber agua es primordial para la mayoría de las funciones del cuerpo.