Cinco claves para que las PyMEs desarrollen sus negocios en la “nueva normalidad”

El Asegurador

La pandemia por COVID-19 ha hecho que el mundo entre no solo en una emergencia sanitaria sino que también sufra consecuencias fatales en su economía al haber golpeado a una inmensa cantidad de empresas; sobre todo a las pequeñas y medianas (PyMEs), las cuales han sido afectadas al punto de tener que cerrar o dejar de emplear a millones de colaboradores.

Ante esta “nueva normalidad”, es necesario que dichas PyMEs utilicen nuevas estrategias para no solo salir a flote de esta crisis, sino para tener la oportunidad de hacer crecer a sus negocios. 

Por ello, Chubb Seguros Colombia comparte cinco claves para poner en práctica de inmediato:

  1. Ventas en línea

Las ventas online han crecido de manera significativa luego de la aparición del SARS-CoV-2, así que sumarse a esta plataforma ayudará al negocio. Puede utilizar canales como Facebook e Instagram para acercarse a sus clientes, o bien crear su propia página web.

  1. Identificar los nuevos comportamientos del consumidor

Los consumidores han cambiado; hoy en día buscan mayor personalización e inmediatez. Debe conocer sus nuevos comportamientos a través de segmentar (identificar a sus clientes agrupándolos en máximo tres grupos de forma tradicional, por elementos en común como la edad, el género, el nivel de estudios y el socioeconómico).

También debe humanizar (realizar un estudio con preguntas para entender criterios y motivaciones de compra), y empatizar (haga preguntas sobre el consumidor y respóndame situándose en su estilo de vida.

  1. Sus colaboradores son sus aliados

La comunicación, la seguridad y el apoyo que les brinde a sus colaboradores se verá reflejado en su compromiso y esfuerzo. Se recomienda mantener un canal de comunicación siempre abierto así como un trato cercano y de confianza con ellos.

Asegúrese también de construir diariamente un ambiente seguro para su equipo de trabajo que, por consecuencia, brindará también estabilidad y protección a sus familias. 

  1. Desarrollar un plan para generar liquidez

Plantee estrategias para obtener liquidez (depende del giro de su negocio, la zona en que se encuentre, etcétera). Un ejemplo que puede funcionar es incentivar la venta a través de promociones para el futuro. 

  1. Cuidar su activo más importante

La nueva normalidad invita a ser más prevenidos y proteger nuestro patrimonio; por lo que, asegurar a su PyME es una inversión crucial al contar con una protección que se adapte a su negocio como parte de una exitosa estrategia empresarial.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo