Con el propósito de evitar más contagios por el coronavirus COVID-19, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en coordinación con los 16 alcaldes y alcaldesas, anunció el acuerdo para que, a partir de hoy lunes, diversas actividades y establecimientos cierren hasta el 19 de abril.
De este modo, las actividades y negocios que deberán suspender labores son museos, baños de vapor, gimnasios, misas en iglesias y reuniones en centros de culto, cines, teatros, deportivos, zoológicos, Pilares, Cendis, bares, centros nocturnos, discotecas, antros, salones de fiestas, eventos públicos o privados de más de 50 personas y todos los centros educativos en todos los niveles.
De acuerdo con la política nacional #QuédateEnCasa y #SanaDistancia, la jefa de Gobierno indicó que “es importante que los habitantes de Ciudad de México sepan que estamos unidos en este momento en el que enfrentamos una crisis sanitaria en la ciudad, y que estamos trabajando conjuntamente para protegerlos”.
En su mensaje, Sheinbaum indicó que se busca reducir en hasta 50 por ciento la actividad de los trabajadores que no tengan labores sustantivas tanto en el Gobierno Central como en las Alcaldías y cuyos salarios no se verán afectados por esta medida.
Por otro lado, la mandataria capitalina informó que el Gobierno de CDMX, a través de las Secretarías y Alcaldías crearán cuatro comités: de Agua y Servicios, Salud, Presupuesto y Económico con la finalidad de diseñar sistemas de apoyos económicos para aquellos trabajadores los sectores que van a ser más afectados; así como para las microempresas.
“Exhorto a todas las empresas a ser solidarios con sus trabajadores en estos momentos difíciles para que mantengan el ingreso de sus trabajadores”, acotó la jefa de Gobierno.
Finalmente, hizo un llamado para que aquellas personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, manden mensaje al servicio de SMS gratuito 51515 con la palabra COVID19 y puedan recibir orientación. Y en caso de haber estado en contacto con alguna persona contagiada deberán resguardarse en sus domicilios para evitar la saturación de hospitales.