Ciberataques, cada vez más impredecibles, rápidos y sofisticados

El Asegurador

Los ataques cibernéticos cada día son más impredecibles, rápidos y han crecido en sofisticación. Por ello,   las empresas están obligadas a gestionar de manera eficaz este riesgo  para lograr   evitar pérdidas significativas debido a estas agresiones, informó Willis Towers Watson, empresa especializada en la gestión de riesgos y corretaje de seguros.

 

Por medio  de su Reporte de    revisión de mercado de energía y energías renovables  2019, la firma de origen irlandés  sostiene que la ciberresiliencia es   parte central de un  Gobierno Corporativo eficaz    en las compañías y que los altos directivos necesitan comprender la importancia de contar con una estrategia poderosa ante estos eventos catastróficos.

 

“Estamos enfrentando cada vez más ataques cibernéticos en el mundo, y esto es motivo de preocupación. Estos incidentes han sido impredecibles y rápidos, al mismo tiempo que han crecido en sofisticación. El daño físico, la interrupción del negocio (daños y no daños relacionados) y las violaciones de datos resultantes de los ciberataques son una realidad. No importa si usted está involucrado en la generación, distribución o venta minorista,   debe estar al tanto de su exposición y tener un plan para administrarla”, destaca el estudio.

 

En tal sentido, Willis Towers Watson indica que, a medida que crece la red de internet  industrial de las cosas (TIIoT), se está viendo una mayor interconexión en todos los niveles y entre organizaciones.

 

“Esta situación se está habilitando aún más mediante el  crecimiento de sensores de control de supervisión y adquisición de datos o sistemas de control industrial y dispositivos de tecnología operativa que tienen conexiones a internet  o están vinculados a redes empresariales. Además, es importante recordar que no es necesario que haya daños físicos para que se produzcan pérdidas significativas por un ciberataque”, amplió la firma especializada en gestión de riesgos.

 

En el reporte, Willis Towers Watson señala que el desafío del riesgo cibernético comienza comprendiendo los diferentes factores que pueden desencadenarlo y cada paso del proceso posterior, que eventualmente podría causar pérdidas físicas y financieras.

 

“Un gran desafío es que las empresas a menudo no saben cómo asignar mejor los recursos a una estrategia de resiliencia cibernética. En términos generales, debe haber técnicos para colaborar y ofrecer soluciones, pero ninguna compañía está equipada para hacer todo eso.  Una estrategia cibernética sólida necesita un enfoque integrado y técnico  que complemente la consultoría con la transferencia”, recalca la empresa.

 

En lo que respecta a las coberturas cibernéticas, Willis Towers Watson indica que este tipo de riesgo se dirige ahora  hacia aseguradoras y productos especializados, ya que actualmente las pólizas de seguros convencionales lo excluyen por medio  de una variedad de cláusulas.  

 

“Los productos cibernéticos tradicionales se preocupan por el aspecto de datos y privacidad;  mientras que los no tradicionales se centran en los elementos de interrupción de negocios y daños a la propiedad física. Estos productos más amplios, además, permiten cubrir multas y sanciones”, concluyó la firma.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo