Cerca de un millón de personas en las Américas se vieron obligadas a desplazarse por el cambio climático y la crisis en 2021

El Asegurador

A pesar de las restricciones de viaje, la cantidad de desplazados al cierre de 2021 no tuvo precedentes. En tal sentido, cerca de un millón de personas en las AméricaS se vieron obligadas a huir de sus países a causa del cambio climático, la violencia, las amenazas, la extorsión, el reclutamiento de las pandillas o la prostitución, la falta de oportunidades y los estragos económicos desatados por el virus SARS-CoV-2.

La deplorable advertencia descrita es de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se desahoga en su análisis Migración en 2021: aumenta el número de refugiados y migrantes pese a las restricciones de viaje, en el que se apunta que México se convirtió el año pasado en un país destino para migrantes indocumentados, además de que se constituyó como una nación de tránsito hacia Estados Unidos, con más de 116.000 solicitudes de asilo en 2021, un nuevo récord.

El análisis detalla que aunque todo parece indicar que los conflictos seguirán siendo una de las principales causas de los desplazamientos voluntarios y forzados en los próximos años, es probable que el cambio climático desempeñe un papel cada vez mayor en dicha coyuntura.

Por último, la investigación de la ONU precisa que en la última década, las crisis relacionadas con el clima han provocado más del doble de desplazamientos que los conflictos y la violencia. Desde 2010, finaliza, las condiciones meteorológicas extremas han orillado a desplazarse a una media de 21.5 millones de personas al año a escala global. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo