RGA Reinsurance Company, llevó a cabo el Seminario 2019 para Clientes en Latinoamérica bajo el nombre “Más allá de solo palabras de moda: ¿Cómo hacer realidad la Innovación en Seguros?”. Las conferencias de alto nivel tuvieron lugar del 19 al 21 de junio del presente año, en el Hotel JW Marriott de Cancún, Quintana Roo, México.
Jorge Campa, CEO Latin America dio la bienvenida a 54 asistentes, (representando a 33 Aseguradoras, provenientes de 11 países diferentes de América Latina y el Caribe y 3 Brokers de la región), a quienes les agradeció el apoyo y la confianza que brindan a la compañía.
El Seminario incluyó una sólida agenda con 19 conferencias, las cuales fueron presentadas por especialistas de la firma, con gran renombre y experiencia a nivel internacional.
La agenda del 19 de junio estuvo a cargo del Dr. John Lefebre, Vice President, Medical Director; Carolyn Pritchard, Vice President, Underwriting Technical Oversight and Development; Matt Battersby, Vice President, Chief Behavioral Scientist; Dihui Lai, Senior Data Scientist, Global Research and Data Analytics; y Jorge Campa, CEO Latin America, quienes hablaron de importantes temas: “Perspectiva Médica del Futuro por la Mejora en la Mortalidad”, “Innovaciones en Suscripción a nivel Mundial” y “Malestar: Incapacidades y Mortalidad Vinculadas a las Opciones de Estilos de Vida”. Aquí, expusieron los diferentes factores que pueden tener un efecto en la mejora de la mortalidad; así también, los factores de cambio que el entorno de seguros está teniendo conjuntamente con las tendencias en suscripción y ejemplos de innovación en suscripción en todo el mundo; y los efectos en las opciones de los estilos de vida conjuntamente con la salud, la medicina genética y los dispositivos portátiles.
En la presentación de Ciencia del Comportamiento se analizó la conjunción de temas de psicología, neurociencia, sociología y economía en la industria de seguros, y así formar normas para relacionar, compartir y recompensar a los asegurados. Continuando con la presentación del nuevo rol del suscriptor, se mencionó que este empezará a combinar las funciones de front office y back office, en donde los suscriptores deberán considerar estar situados para sincronizar y guiar esfuerzos multifuncionales en línea con los objetivos relacionados con el cliente a través del manejo de grandes volúmenes de datos. En la ponencia de Inteligencia Artificial, se mencionó la identificación de problemas de negocio que puedan resolverse con la
tecnología actual y que el equipo de ciencia de datos tiene que trabajar estrechamente con las unidades de negocios. Por último, se comentaron los avances en la tecnología de procesamiento de información que sentarán las bases para alcanzar mayor automatización dentro de la suscripción en la próxima década, así las empresas que ya están bien establecidas con soluciones de suscripción electrónica estarán en una mejor condición, haciendo que la selección y gestión de riesgos esté a punto de volverse mucho más interesante.
Para la agenda del 20 de junio, participaron Rosmery Cruz, Senior Data Scientist, Global Research and Data Analytics; Dan Lyons, Vice President, Business Initiative
Leader; Stephen Goldstein, Vice President, Client Experience Lead, RGAX; Chase Huey, Manager, Digital Ventures, RGAX; Tyler Tappendorf, Inclusivity Solutions; y Nick Durie, Learning Solutions Director, L3Corp parte de RGAX.
Durante las presentaciones se observaron importantes aspectos: “Desmitificando las palabras de moda en la Ciencia de Datos”, “Estrategias Ganadoras en los Seguros de Vida y Salud en la 4a Revolución Industrial” y “Entorno de las InsurTechs”.
Las sesiones incluyeron temas de gran innovación, detallando las mejoras que se pueden esperar con Modelos Predictivos, así se debe escoger un algoritmo correcto que incluya tanto consideraciones de negocio, como las mismas estadísticas.
Se habló también, lo que es realmente la 4a Revolución Industrial y como está cambiando nuestro entorno, así mismo, se comentó de las consideraciones a tomar en cuenta para establecer estrategias ganadoras en tecnología y su disponibilidad.
En la ponencia del tema de las InsurTechs, se detalló los modelos que están utilizando estas empresas para poder ofrecer mejoras en la cadena de valor y como cambiarán al sector seguros. En la presentación de Innovación No Estructurada, se comentó de la metodología necesaria para poder analizar diferentes problemáticas y poder llegar a validación de conceptos, para posteriormente diseñar prototipos y escalarlos.
En la Experiencia de una Start-up, se mencionó un caso de éxito con Inclusivity Solutions con más de 500 mil asegurados en África ofreciendo soluciones a través de socios de negocio con empresas bancarias y de servicios de telefonía; y por último se llevó a cabo un Sprint de Innovación, el cual planteó de forma práctica a los asistentes de cómo se pueden resolver problemas de la industria de seguros a través de un modelo de innovación y colaboración con el objetivo de estructurar nuevas soluciones.
El 21 de junio, se incluyeron las ponencias de: David Moreno, Srini Iyer, Insurance Specialists de Moody’s, Ricardo Nava, Vice President Chief Actuary, Latin America; Alan Watts, Senior Vice President, Head of Global Health; Emma Wilkins, Research and Proposition Manager, Global Health; Anayelli Montagner, Chief Actuary, Health Latin America; y Eduardo Lara, Head of Health Latin America.
RGA Reinsurance Company reiteró su interés por el ramo de Salud, en donde se contaron con ponencias en temas de vanguardia: Durante la presentación de la “Disrupción de la NIIF 17”, se habló de los cambios que vienen y que se deben considerar ante una potencial implementación de esta nueva metodología en la región de Latinoamérica. Posterior, se llevó a cabo la ponencia acerca de las “Tendencias de Nuevos Productos en el Mundo”, donde se dieron ejemplos de creación de nuevos productos en todo el mundo, bajo consideraciones de hacerlos flexibles, valiosos, sencillos, coordinados y holísticos.
En la siguiente presentación de la “Sustentabilidad de los Seguros de Salud” se comentó de los desafíos que presenta la industria de seguros de salud y los cambios que podemos considerar y realizar.
Estos cambios consideran: nuevos métodos de pago, acciones de prevención, productos mucho más claros y flexibles, servicios que sean más relevantes para los clientes, mayor acercamiento con los clientes, analizar las opciones digitales, hacer un cambio de ofrecer servicios financieros para ofrecer servicios de salud y aprender a aso- ciarse con nuevos jugadores. En la ponencia siguiente, se mencionó el problema que es la in ación médica a nivel mundial, así también se comentó de los cambios que pueden traer lo digital y el soporte que puede ser en la experiencia del cliente, alcanzando una relación más estrecha.
Así una vez más, RGA se diferencia y distingue con un Seminario de muy alto nivel, cumpliendo su compromiso con sus clientes y con el desarrollo del sector, al brin- dar asesoría y herramientas para desarrollar su actividad innovadora, demostrando un amplio conocimiento en temas que son de relevancia mundial y con capacidad de visión e implementación para los mercados de Latinoamérica en los ramos de Vida y Salud.