A través de un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) clamó al Gobierno Federal facilidades tributarias; de tal manera que las empresas de todos los tamaños logren preservar empleos y sorteen con éxito sus compromisos financieros y salariales durante la emergencia sanitaria del COVID-19.
El organismo gremial aclara que no exige a la Administración Federal ningún tipo de reducción de impuestos; sin embargo, apunta, es vital que se instrumen programas de flexibilidad, tales como diferir la presentación de las declaraciones fiscales y que se puedan hacer pagos de impuestos en 12 mensualidades.
El CCE hizo énfasis en el material compartido sobre los esfuerzos que realiza el Gobierno en todos sus niveles para frenar la expansión del COVID-19 en el país; no obstante, alerta, la cuarentena exigida a los ciudadanos afectará negativamente la generación de ingresos necesarios para la operación de las empresas.
Por si fuera poco, continúa el análisis del ente gremial, los contribuyentes han estado enfrentando serias dificultades en los días recientes en su interacción con los sistemas informáticos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los cuales han resultado ser insuficientes para propiciar la presentación de las declaraciones anuales en tiempo.
Por último, la cúpula empresarial comparte tres medidas claves adicionales que deben ser instrumentadas con urgencia por las autoridades competentes; de modo que se logren preservar la mayor cantidad de empleos ante la desaceleración económica que experimenta el país, como consecuencia del COVID-19:
- Permitir la disminución automática de todos los pagos provisionales del ejercicio de este año.
- “Afinar” un procedimiento expedito para agilizar la devolución de saldos a favor de IVA aplicable durante el ejercicio de 2020.
- Dejar que los contribuyentes puedan compensar de manera universal los saldos a su favor en este año. Esto sería temporalmente.