La temporada de lluvias este año ha ocasionado un sinnúmero de inundaciones y daños materiales. Los huracanes Grace y Nora causaron estragos en zonas cuyos inmuebles se encuentran mucho más vulnerables a la destrucción debido que sufrieron el embate directo de los fenómenos naturales; sin embargo, las ciudades más alejadas del país no escaparon a la fuerza de los fenómenos naturales y registraron una gran cantidad de inundaciones, deslaves y afectaciones a viviendas e infraestructura.
De ahí que para poder disminuir la pérdida de vidas humanas es importante que la población, tanto la concentrada en las ciudades cercanas a las costas, como las que afrontarán el paso del huracán o la tormenta tropical, estén al pendiente de las alertas de las autoridades, así como también sepa qué hacer antes, durante y después de la emergencia.
Por esta razón, Zurich México compartió los siguientes consejos sobre qué hacer durante y después del impacto o llegada de un huracán en el lugar de residencia:
1. Cuando inicie la temporada de ciclones, desarrolle un plan de emergencia en caso de que todavía no lo tenga. Detalle las acciones puntuales sobre qué hacer en caso de una eventualidad. Recuerde que es importante que todos estén enterados sobre cómo actuar dentro del hogar. No olvide establecer un punto de encuentro por si en algún momento se pierde la comunicación.
2. Previo a la llegada del fenómeno meteorológico, es importante tener listo y a la mano el kit de emergencia con todos los artículos necesarios. Lo ideal es tener provisiones para 10 días. No olvide guardar también los documentos más importantes y protegidos en una bolsa de plástico para evitar que el agua los pueda dañar. Es fundamental que, en caso de requerir abandonar el hogar, los lleve con usted.
3. Recuerde tomar las medidas necesarias en su hogar para protegerlo, instalando contraventanas de tormenta, identificando lugares seguros donde pueda asegurar los artículos que se usan o se dejan afuera y limpiando tuberías de desagüe para evitar que se obstruyan.
4. No olvide que, en caso de tener alguna mascota en casa, es importante resguardarla durante el huracán y alejarla de lugares que puedan inundarse. Al igual que para la familia, es necesario contar con su alimento para 10 días.
5. Durante las horas que dure el fenómeno, evite salir a exteriores y procure mantener la calma.
6. Durante y después del evento, hay que estar atentos a las indicaciones e información que den las autoridades correspondientes para no exponerse a riesgos innecesarios.
7. Después del evento, es necesario revisar cuidadosamente el lugar para asegurarnos de que cuenta con la seguridad necesaria – y las condiciones óptimas – para regresar a él.
8. Recuerde que si las autoridades emiten la orden de evacuación deberá hacerlo y dirigirse al refugio temporal que le corresponda. Hay que evitar poner en riesgo a la familia.