Captar la atención del sector de población más joven como es la generación Z es cada vez más difícil ya que son personas que desde su nacimiento han estado bombardeados de información teniendo acceso a múltiples plataformas tecnológicas, además de que son muy exigentes a la hora de comprar cualquier artículo.
En el caso de la industria aseguradora, el desafío es aún mayor puesto que los seguros son productos intangibles y que, desde el punto de vista de algunos jóvenes -así como de mucha gente en general- es algo que no necesitan para existir en su día a día.
En el artículo Llegar a las generaciones jóvenes – ejemplos de negocios de seguros, que elaboró Gen Re, se aborda este tema haciendo hincapié en el seguro de Vida, mismo que, de acuerdo con la reaseguradora global, necesita formas innovadoras de venderse pues las tradicionales de ofrecer seguros se perciben hoy en día como ventas forzadas y una incorporación de clientes engorrosa que no llaman la atención de los jóvenes.
Es necesario que las aseguradoras de Vida encuentren nuevas formas de convencer a los Gen-Zers de que este tipo de seguro es relevante para ellos y capaz de satisfacer sus necesidades y expectativas al mismo tiempo que les protege ante ciertas eventualidades.
Gen Re presentó en su investigación dos ejemplos de aseguradoras que han tenido éxito vendiendo seguros de Vida a los jóvenes: Max Tiong de SNACK by Income y Dominic Holton de DeadHappy.
Ambas compañías coincidieron en que para captar la atención de este sector poblacional de manera positiva hay que hablarles desde donde estos se desenvuelven; es decir, plataformas tecnológicas que utilizan cotidianamente como Instagram, Telegram o TikTok con videos y mensajes divertidos y creativos que los ayuden a ser conscientes de la importancia de asegurarse pero sin caer en la monotonía o hacer ver que los están forzando a comprar algo.
Hoy en día la experiencia de usuario es uno de los factores decisivos para que alguien decida si comprar algo o no, así que mientras más cómodos e involucrados se haga sentir a las personas, mayor probabilidad hay de que se conviertan en clientes, apuntaron los expertos.
Finalmente, Gen Re invitó a todas las aseguradoras de Vida a tomar acciones de este tipo para poder incrementar su mercado potencial y al mismo tiempo proteger a las personas por medio de productos que se acomoden de la mejor manera a sus necesidades con facilidades que las ayuden tanto a ellas como a la rentabilidad de la empresa.