El cambio climático se ha convertido en un tema determinante del siglo XXI. Inundaciones y ciclones son solo algunos de los desastrosos eventos de la naturaleza que han contribuido directamente a la muerte de millones de individuos y han trastornado la vida de muchos más. Lamentablemente, las grandes tormentas y las severas sequías pueden ser solo la punta del iceberg cuando se trata de determinar cómo el calentamiento puede amenazar a nuestra sociedad. Indirectamente, los cambios en los patrones ambientales también provocan otros procesos que al fin y al cabo generarán efectos perjudiciales para la salud humana.
Así lo establece Peter Sousounis en una publicación titulada Cómo el cambio climático afectará la salud del ser humano para Verisk, firma estadounidense de análisis de datos y evaluación de riesgos, que revela que si se hacen realidad los temores de muchos en la comunidad científica, es muy probable que más sequías e inundaciones tengan una consecuencia catastrófica.
Peter Sousounis aborda algunos de los riesgos mencionados y detalla cómo el clima puede actuar como desencadenante de la transmisión de enfermedades, entre otros efectos en la salud.
Efectos directos
Sequía: si no llueve, no hay comida
La sequía es un asesino subrepticio y eficiente. Según The International Disaster Database (EM-DAT), esta clase de fenómenos es la principal causa de muertes relacionadas con el clima en todo el mundo durante las últimas cinco décadas, con un promedio de más de 14,000 muertes / año, como resultado principalmente de la inanición y la deshidratación.
Olas de calor: las altas temperaturas nocturnas son mortales
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) define una ola de calor como al menos cinco días consecutivos con temperaturas máximas diarias de 5 ° C por encima de lo normal o más. Las temperaturas extremas tienen efectos obvios en la salud; y según los datos del Centro Internacional de Desastres de los últimos 50 años, se estima que más de 3,600 personas mueren anualmente debido al exceso de calor.
Inundaciones: Es probable que los eventos extremos sean más húmedos
La comunidad científica tiene una gran confianza en que el cambio climático probablemente conducirá a más eventos de precipitaciones intensas, provocando daños a la propiedad, muertes y trastornos en la vida.
El reporte de Verisk también refiere que los efectos directos del cambio climático deberían ser claros como el día. Sin embargo, el calentamiento global también plantea amenazas indirectas que pueden ser mucho más fáciles de pasar por alto.
Efectos indirectos
El empeoramiento de la calidad del aire puede aumentar los problemas respiratorios
Si bien existe un vínculo claro entre cómo el calor opresivo y las inundaciones más severas conducirán a daños importantes a la propiedad y muertes, un efecto aguas abajo menos obvio, pero quizás igual de significativo, podría ser una mayor frecuencia de enfermedades respiratorias graves.
El aumento de la temperatura atmosférica y los efectos meteorológicos relacionados pueden empeorar la contaminación a nivel del suelo, sobre todo el ozono, lo que conduce a una función pulmonar disminuida, una mayor utilización de la atención médica y una muerte prematura. Las personas con EPOC, esto es, enfermedades cardiovasculares, diabetes y exposición crónica al ozono, corren un riesgo alto.
Es probable que la calidad del agua se vea comprometida
Los ciudadanos de los países desarrollados a menudo dan por sentada el agua potable, pero casi 2,000 millones de personas (alrededor de un tercio de la población mundial) no pueden hacerlo. Las lluvias torrenciales pueden comprometer los sistemas de alcantarillado y provocar un aumento de los brotes de cólera. Las enfermedades causadas por el agua contaminada son la segunda causa principal de muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo.
Podrían aumentar las poblaciones de mosquitos
Es probable que el aumento de las temperaturas, la humedad y las fuertes lluvias contribuyan a las condiciones ambientales que se espera que estimulen el crecimiento de las poblaciones de mosquitos y otros vectores portadores de enfermedades. Las enfermedades que transmiten los mosquitos (tanto virales como bacterianos) y que se contagian a los seres humanos provocan millones de muertes cada año.
Perturbar el equilibrio de la naturaleza: reducción de la biodiversidad y cambios en los patrones migratorios
La expansión hacia los polos de un clima tropical también está produciendo la migración de especies animales más grandes. Se espera que otras actividades antropogénicas, como la deforestación, alteren los ecosistemas al exacerbar el desplazamiento de la vida silvestre portadora de enfermedades existentes hacia ubicaciones más urbanas. Los ecosistemas perturbados tienden a perder primero a sus mayores depredadores, lo que reduce la biodiversidad y facilita la transmisión de enfermedades de animal a animal y de animal a humano.
Virus que salen del frío
Otra forma en que un entorno alterado por el cambio climático puede afectar la transmisión del virus puede provenir de la descongelación de un virus vivo del pasado profundo. A medida que el hielo polar se derrite, conducirá a la liberación de microbios y virus glaciales.
Una advertencia que no debe ignorarse
El aumento del nivel del mar, las tormentas cada vez más poderosas y lentas, el calor más generalizado y las sequías prolongadas son algunos de los principales riesgos del cambio climático que tienden a destacarse. Estos eventos producen daños económicos y sociales inconfundibles que se ilustran claramente en las secuelas del evento.