Para 67 por ciento de la población mundial, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad serán los principales retos que tendrá que enfrentar la humanidad y el planeta durante los próximos años, revela una encuesta desarrollada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los hallazgos de la institución forman parte de su estudio denominado El mundo en 2030, investigación que consultó la opinión de 15,000 personas y que se llevó a cabo por medio de un cuestionario abierto en internet entre mayo y septiembre de 2020 en más de 25 idiomas. En él se apunta asimismo que el calentamiento global es una preocupación universal para quienes no viven bajo un conflicto o una guerra, sin importar edad, género o culto al que pertenezcan.
El análisis de la ONU detalla que los ciudadanos del mundo están preocupados por el aumento de los desastres naturales y el clima extremo, el riesgo de conflicto o violencia y las consecuencias de la actividad ciclónica en los océanos. Sin embargo, alerta, lo que más inyecta presión a la sociedad mundial en la actualidad reside en que cada vez hay menos esperanzas para resolver las problemáticas enumeradas.
La consulta del organismo destaca que para 43 por ciento de los encuestados, la discriminación y la desigualdad también es un desafío mayúsculo y sin posible resolución. En tanto, 42 por ciento reconoce estar profundamente nervioso por la escasez de alimentos, agua y vivienda.
Frente al desolador panorama, la ONU refiere que la inversión en educación destaca como una solución crucial para superar las amenazas que hoy sacuden al planeta. En tal sentido, el diagnóstico señala que la agenda educativa de los gobiernos debe ser uno de los aspectos que más necesitan replantearse, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Por último, el organismo devela que 95 por ciento de los consultados en el sondeo considera que la cooperación entre países es vital para que el mundo logre sobreponerse a los efectos negativos del calentamiento global, los conflictos bélicos y la crisis del agua. Sin embargo, finaliza, solo una de cada cuatro personas está convencida de que las naciones encontrarán en las relaciones multilaterales la fórmula ideal para sortear con éxito los retos del planeta.