Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que los traumatismos debidos al tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de 5 a 29 años; que cada año, las colisiones causadas por el tráfico provocan la muerte de aproximadamente 1.3 millones de personas; y que casi la mitad de las defunciones por esta causa afectan a usuarios vulnerables de la vía pública, es decir, a peatones, ciclistas y motociclistas.
La información del organismo sanitario también indica que, a pesar de que en los países de ingresos medianos y bajos circula aproximadamente 60 por ciento de los vehículos del mundo, en ellos se registra 93 por ciento de las defunciones relacionadas con estas colisiones. En total, los choques debidos al tránsito cuestan a la mayoría de los países un 3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
Por otro lado, la OMS destaca también que entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de ellos provocan una discapacidad.
“Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas pérdidas son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas por sus lesiones, y del tiempo de trabajo o estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos”, indica el comunicado.
Finalmente, el reporte refiere que, desde una edad temprana, los varones tienen más probabilidades que las mujeres de verse involucrados en colisiones causadas por el tránsito. Unas tres cuartas partes (73 por ciento) de todas las defunciones por esta causa son de hombres menores de 25 años, que tienen tres veces más probabilidades de fallecer por esta razón que las mujeres jóvenes.