En mi participación pasada, les comentaba mi encuentro con Eduardo della Maggiora, CEO & Founder de Burn to Give, insurtech chilena con visión worldwide sin ningún modelo similar en el mundo y con un alto potencial de disrupción en seguros de Vida. Soy Hugues Bertin, y junto con El Asegurador los llevaremos de viaje dentro del ecosistema insurtech de América Latina en una entrega nueva de Insurtech VIP Lounge.
Retomando el tema, vemos que Burn to Give nació como una plataforma para reciclar las calorías quemadas haciendo deporte, convirtiéndolas en nutrición de urgencia para un niño que las necesita. Ahora, después de su ronda de inversiones de 8.5 millones de dólares, la empresa está incursionando en el ecosistema insurtech para cambiar el seguro de Vida.
En el centro del producto que ofrece esta novedosa y extraordinaria insurtech se encuentra la tecnología, lo que convierte cada hábito saludable en una donación social y en un seguro de Vida que crece día a día sin costo adicional. De esta manera, no solo brindan herramientas a las personas, sino que también las motivan e inspiran para que mejoren su vida diariamente.
En Burn to Give entregan un producto que es accesible, flexible y simple. Al alcance de todos a un precio de tan sólo 5 dólares mensuales por usuario. No discriminan por edad, preexistencia ni nivel socioeconómico. Es decir, es el mismo precio para todos, sin letras pequeñas y sin ningún tipo de preguntas médicas, requisitos o exclusiones. Totalmente digital y ciento por ciento portable. No existen diferencias entre contratar Netflix, Spotify y Burn to Give en términos de simpleza y requisitos.
Por 5 dólares mensuales, uno puede tener un seguro de Vida en el cual la suma asegurada crece y además existe una portabilidad a la salida de la empresa. Su premisa de bienestar considera el bienestar financiero como piedra angular de la propuesta. Hoy sabemos que cada seis segundos una familia entra en la pobreza debido a la falta de protección financiera cuando el proveedor principal sufre un accidente o fallece. Es por esto por lo que los directivos de Burn to Give han considerado indispensable incluir un seguro de Vida dentro de su propuesta de bienestar a fin de lograr el ya mencionado bienestar integral.
El seguro que ofrecen parte de una cobertura base que irá creciendo todos los días con cada paso que dé el usuario. Es decir, si el usuario camina 10 000 pasos diarios, su seguro de Vida crecerá 15 dólares todos los días. De este modo, al año el usuario ha acumulado en torno a 5000 dólares sin ningún costo adicional para la empresa ni para el usuario.
Como el sector seguros tiene un CAC (Costo de Adquisición del Cliente) muy elevado, siempre me gusta entender el modelo de distribución de las insurtechs. Por ello aprovecho mi plática con Della Maggiora para preguntarle: “¿Tienen ustedes un negocio altamente B2B?”.
Eduardo me contesta que, en efecto, Burn to Give tiene un negocio altamente B2B. Entonces me interesaba conocer a estos clientes B, entender por qué compran un seguro de Vida a sus empleados y conocer con qué parte del presupuesto se financia tal adquisición. Él me comenta que sus clientes son muy diversos. Varían desde pymes, que encuentran un valor gigante al poder dar este tipo de beneficios por primera vez a sus colaboradores, hasta corporaciones grandes, que, si bien quizá ya cuenten con parte de estos beneficios para sus empleados, ven en el producto de Burn to Give un valor al poder tangibilizar todos estos beneficios y motivar a sus empleados a vivir una vida más sana utilizando el propósito como eje conductor.
Y en esto Eduardo se explaya: “El seguro de Vida es un beneficio que todos los colaboradores deberían tener. La protección financiera es muy importante para que los empleados puedan desempeñarse sin distracciones en su trabajo y tengan mejores resultados, por lo que es un win-win si pensamos en el vínculo colaborador-empresa. Cada vez más organizaciones están dándose cuenta de la importancia del bienestar de sus colaboradores respecto a la productividad de su compañía, a la disminución de la rotación y del ausentismo, y enlazan esto con un mayor engagement. Y, si incluimos a la pandemia dentro de la ecuación, el bienestar y la salud mental se vuelven todavía más relevantes”.
Entendiendo el negocio B2B, me restaba averiguar si Burn to Give tenía intenciones de vender en B2C en algún momento, a lo que Eduardo me responde detalladamente con su visión, que consiste en democratizar el bienestar partiendo de la premisa de que éste es un derecho de todos. Si bien actualmente apuntan directamente al B2B, es porque ésta es la manera más eficiente de testear y constituye un canal directo de distribución. Sin embargo, tienen clarísimo que éste es un producto que debe llegar a todos y estar disponible siempre, sin excepciones, por lo que el segundo paso será abrir la propuesta al B2C.
Así las cosas, pensando en nuestro sector de seguros, que tiene la fama de ser muy tradicional, quiero escuchar a Eduardo sobre lo que piensa de nosotros: “El sector asegurador es un sector crítico y esencial, pero lamentablemente en muchos casos se ha alejado del cliente, con una alta interacción manual, con procesos análogos que hacen muy lenta la implementación y entrega de un producto que consideramos esencial, como el seguro de Vida”.
Y prosigue de esta manera: “Creo que el trabajo en conjunto de insurtechs con aseguradoras para lograr una adopción masiva de este servicio es el camino que se debe seguir. Aquí ambos actores cumplen un rol muy relevante para entregar protección financiera a la mayor cantidad de personas, en especial a las nuevas generaciones”.
Y aquí Eduardo me cierra la conversación con algo que me importa: el sector insurtech es altamente colaborativo (> 90 por ciento), y creo que podríamos brindar más valor a nuestros clientes creando un gran ecosistema colaborativo entre aseguradoras, intermediarios, fondos de inversiones, autoridades e insurtechs. ¡Terminar un encuentro con una visión común siempre es agradable!
A modo de cierre de este encuentro tan especial en la primera edición de Insurtech VIP Lounge, es importante compartir con ustedes que Burn to Give se encuentra en pleno proceso de expansión internacional. Están muy interesados en hablar con aseguradoras y potenciales clientes-empresas para implementar su plataforma y beneficios de bienestar con propósito en la región. Aseguradoras y empresas que tengan interés en entrar en contacto con Burn to Give pueden escribirles a corporate@burntogive.com.
Por mi parte, estoy feliz de haber compartido este espacio con mi amigo Eduardo, a quien admiro tanto. No tengo dudas de que el gran éxito que vive hoy por hoy Burn to Give es tan solo el comienzo. Espero que hayan disfrutado la primera entrega de Insurtech VIP Lounge.
Estaré atento a sus comentarios en redes siempre que publiquen con el hashtag #InsurtechVIPLounge. Aprovecho este espacio para comentarles que, si desean dar a conocer su emprendimiento a todo el mercado asegurador de América Latina, envíennos un video explicativo de su startup a la dirección de correo electrónico marketing@digitalinsurance.lat y con mucho gusto lo publicaremos en nuestro canal colaborativo de YouTube, denominado Digital Insurance LatAm.