Potenciar la experiencia del cliente es de vital importancia si las compañías de seguros realmente pretenden diseñar soluciones que brinden beneficios a sus consumidores. Por ello deben dejar atrás el miedo a experimentar con tecnologías disruptivas, como blockchain, y aprovechar al máximo los beneficios de esta herramienta, la cual otorgará resultados positivos dentro de un lapso aproximado de dos años, señaló Daniel Vega López, director de Servicios Financieros de KPMG México.
En entrevista exclusiva con El Asegurador, el colaborador de KPMG, especialista en esta nueva tecnología, exhortó a las aseguradoras a atreverse a conocer y explorar con blockchain. En tal sentido, aseguró que en México son pocas las instituciones del sector que están dando un paso al frente a la hora de desarrollar y colocar en el mercado soluciones que favorezcan a sus clientes y a la operatividad misma de la empresa.
“Hemos visto a las empresas del sector asegurador un poco tibias a la hora de experimentar con tecnologías disruptivas. Algunas aseguradoras esperan que la competencia se atreva a probar estrategias para ellos posteriormente sumarse e implementarlas; o simplemente aguardan a que su casa matriz se encargue de hacerlo y les indiquen cómo llevarlas a cabo. En México nos estamos topando con compañías que esperan a ver los resultados que obtienen otros para después ellos considerarlo”, explicó Vega López.
De acuerdo con el director de Servicios Financieros de KPMG México, blockchain es un aliado de enorme utilidad en esta etapa de transformación que vive la industria aseguradora, pues es una plataforma confiable a la hora de ingresar y validar los datos de un cliente, o hasta para registrar algunos siniestros.
Vega López sostuvo además que en lo que respecta al tema de costos este sistema de registro y validación de datos puede brindar grandes beneficios a las compañías porque les permitiría suprimir procesos de validación y reclamación de siniestros.
“Blockchain puede definirse como una base de datos muy grande que contiene y registra información de una manera confiable que puede ser compartida por varios usuarios. En el sector asegurador podemos ver diversas formas de uso, sobre todo en la recopilación de datos del cliente; ahí brindaría beneficios en la experiencia del cliente porque éste ya no tendría que estar repitiendo el tedioso proceso de registro. El hecho de automatizar estos procesos genera buenas sensaciones para todos, ya que se pueden solucionar los siniestros de una manera más eficiente”, abundó Vega López.
Para finalizar, Vega López subrayó el potencial que tiene el sector asegurador en lo que se refiere a la implementación de blockchain en su operación. Insistió en los beneficios que esta disruptiva tecnología le otorgará a la industria en un lapso de dos o tres años. A su juicio, empero, esto solo será posible si los miembros de la industria del seguro son arriesgados y se animan a experimentar con soluciones innovadoras.
“Esperamos que la industria aseguradora se motive y se atreva a experimentar con blockchain. Estamos realmente seguros de los beneficios que pueden tener, que se verán reflejados en sus ingresos y en el crecimiento de su mercado, además de las ventajas que les brindarán a sus clientes. En poco tiempo podrán observar cómo su operación será más eficiente para afrontar los cambios que experimentan hoy en día”, concluyó Vega López.