De acuerdo con datos de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a finales de 2020, 60.7 por ciento de los trabajadores mexicanos formales ganaba entre uno y dos salarios mínimos que, en términos reales, significa un ingreso que oscila entre 3,696 y 7,393 pesos mensuales. Esta situación, aunada a la falta de educación financiera, provoca que mes con mes dicho grupo etario tenga complicaciones para cumplir con sus gastos fijos.
Prestadero.com, comunidad de préstamos entre personas en internet en México, recomienda tener control de las finanzas personales, y más en tiempos de pandemia, fenómeno que en México causará más estragos económicos este año y cuya recuperación será más lenta, debido a tardanza en la aplicación de las vacunas.
Al respecto, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, indicó que para vivir esta realidad sin problemas, se requiere, antes que nada, de educación financiera: “Convertirte en el mejor administrador de tu dinero debería ser uno de tus objetivos principales, entre más conozcas lo que debes hacer y no hacer, será mejor para que no vivas siempre preocupado y de quincena en quincena con los dedos cruzados”.
Obregón señaló que cuando empezamos a incursionar en el mundo financiero, las quincenas se nos queman en las manos. En tal sentido, ¿qué podemos hacer para evitarlo?
Lo que no debe hacer:
- Gastar el dinero antes de tenerlo.
- Realizar compras impulsivas.
- Sobregirar tarjetas de crédito.
- Pedir prestado sin un plan de pago.
- Esperar ansiosamente sus quincenas para salir a divertirse sin ton ni son.
Lo que sí debe hacer:
- Vivir su realidad, es decir, vivir de acuerdo con sus ingresos.
- Hacer un plan para sus finanzas y respetarlo. Un presupuesto mensual y anual es buena idea.
- Eliminar gastos hormiga, gastos vampiro, gastos por impulso, etcétera.
- Cumplir con todos sus compromisos de gastos fijos, no fijos y deudas contraídas.
- Ahorrar de forma constante, no solo para emergencias.
- Cambiar sus hábitos financieros para que sus quincenas no desaparezcan apenas lleguen.
- Organizar sus finanzas, divertirse mucho y no llegar rayando a la siguiente quincena.