En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dio a conocer que durante 2021 se cometió el robo de 62,208 vehículos asegurados (170 unidades diarias en promedio), cifra que representa una baja de 11.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
La funcionaria de la AMIS explicó que del número total de autos robados asegurados que se registró en el periodo referido hubo una recuperación de 27,980 unidades, lo que revela que este indicador se ubicó en 45 por ciento, que, comparado con los números de 2020, se puede observar que se mantuvo estable. Es más, frente al promedio de 42 por ciento de recuperación de los últimos seis años, el desempeño en este renglón muestra una tendencia de mejora.
El mes en el que fue más notable la recuperación fue marzo de 2021, con 84 unidades diarias; en contraparte, los meses con menos recuperación fueron enero y diciembre, con 71 unidades, señaló Rosas Rodríguez.
Por otro lado, señaló la directora gremial, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de noviembre del 2021 hubo 140,629 reportes de robo de automóviles, que, contrastados con los registros de la AMIS en el mismo lapso, se traducen en que 55.8 por ciento de las víctimas de este delito asumió las pérdidas por carecer de la protección de un seguro.
Por distribución geográfica, Rosas Rodríguez indicó que siete de cada 10 unidades aseguradas se sustrajeron en seis estados del país; es decir, 62 por ciento de estos delitos se concentró en el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz.
La directora general de la AMIS destacó también que en el 60 por ciento de los casos de robo de vehículos asegurados se usó la violencia. Y en dicho aspecto, que agrava aún más la persistencia de este delito, destacan Sinaloa, con 82.39 por ciento; Guerrero, con 76.3 por ciento; Zacatecas, con 76.06 por ciento; Guanajuato, con 73.2 por ciento; Puebla, con 71.67 por ciento; y Michoacán, con 71.34 por ciento.
Otro dato que se debe resaltar, dijo Rosas Rodríguez, es el referente a las 10 alcaldías y municipios con mayor robo absoluto, que concentran 20 356 unidades aseguradas robadas (32 por ciento del total), entre los cuales sobresalen, ocupando los tres primeros lugares: Guadalajara, con 4,990 robos; Ecatepec de Morelos, con 3,988; y Zapopan, con 2,080.
Rosas Rodríguez indicó que las cinco marcas preferidas por el hampa son: Versa, que figura como la más robada, con 3,303 unidades y que tuvo una disminución de 11 por ciento respecto al periodo anterior de 2020; y NP300 en el segundo lugar, con 2,594 unidades y que presenta una variación respecto al año anterior de -7.2 por ciento en casos de despojo.
En tercer lugar, señaló la directora de la AMIS, figura el Aveo, con 2,079 unidades, que también tuvo una disminución de robo de 15.9 por ciento. El cuarto lugar lo ocupa Beat, de General Motors, con 1,897 unidades y un aumento de 11.8 por ciento en la siniestralidad; y, finalmente, la CR5, con 1,704 robos y un aumento de este ilícito de 30.3 por ciento.
Nissan y General Motors concentran la tercera parte del total de vehículos robados. La ensambladora japonesa registra el mayor porcentaje (22.3 por ciento), seguida de la marca estadounidense (14 por ciento ), y la suma de los robos de ambas marcas es de 36.3 por ciento, subrayó la funcionaria.
En México, al cierre de 2020 se habían registrado 12,835,332 vehículos asegurados; y, respecto al nivel de aseguramiento por marcas, Rosas Rodríguez destacó que 16.5 por ciento corresponde a los autos Nissan; 14.3 por ciento, a General Motors; y 11.1 por ciento, a Volkswagen. Les siguen Chrysler y Ford, con 7 y 6.8 por ciento, respectivamente.
Ya para 2021, la ejecutiva de la AMIS explicó que en la proporción de robos estuvo a la cabeza Nissan, con 23 por ciento; luego, General Motors, con 14 por ciento; Volkswagen, con 8.2 por ciento; y Ford y Chrysler, con 5.2 y 4.3 por ciento, respectivamente.
Por lo que respecta a la frecuencia de robo, la directora de la AMIS indicó que Nissan presenta 0.57 por ciento; General Motors, 0.38 por ciento; Volkswagen, 0.36 por ciento; Ford, 0.34 por ciento; y Chrysler, 0.30 por ciento.
En lo concerniente a la comisión de este delito con uso de violencia, el primer sitio lo ocupa Kia Sportage, con 441 unidades y un porcentaje de uso de violencia de 86.5 por ciento; la Pick Up, de Toyota, con 590 unidades y 83.9 por ciento de uso de violencia. En tercer lugar aparecen los semirremolques de caja seca, con 411 robos, de los cuales 80.6 por ciento fueron con violencia; Mazda 3, con 443 unidades y un porcentaje de violencia de 78.5 por ciento; y la quinta posición es para Volkswagen, con 1 100 robos, en los que en 76.5 por ciento de los casos se empleó la violencia.
La funcionaria refirió también que en el top de las cinco motocicletas más robadas en 2021 se encuentra la Honda 111-250, que presentó el mayor número de despojos (968), seguida de Yamaha 111-250, con 772 robos; Italika 111-250, con 621 robos; Yamaha 50-110, con 367 casos; y Bajaj 111-250, con 301 sustracciones.
En los últimos 12 meses, las unidades aseguradas de equipo pesado registraron 6,889 robos. De estos automotores de carga 4,199 se recuperaron. Es decir, se localizó y reintegró al propietario el 61 por ciento de estos vehículos. Respecto a la tendencia de robo en equipo pesado, se registra una disminución de 13.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Al dar más detalles sobre el tipo de unidades robadas de equipo pesado, Rosas Rodríguez indicó que los tractocamiones fueron los más robados, con 3,148 unidades, que equivalen al 46 por ciento del total de los robos. En segundo lugar están los semirremolques, con 2,472 unidades, que representan un 36 por ciento; luego, los camiones, con 1203 vehículos, es decir, 17 por ciento. Y, finalmente, los autobuses, con 66 registros de robo y una proporción de 1 por ciento.
En el top de los cinco estados con mayor número de robos de equipo pesado destacan: el Estado de México, con 1858 unidades; Puebla, con 681; Veracruz, con 656; Guanajuato, con 563; y Jalisco, con 399 unidades.
Rosas Rodríguez cerró su informe con estas palabras: “Bueno, aquí lo único que estamos mostrando es que, a lo largo de los últimos años, el porcentaje más alto de unidades robadas ha sido de automóviles. De esta manera, lo que podemos apreciar es que en el último año 64 por ciento corresponde a autos; 18 por ciento fueron vehículos comerciales; siete por ciento, motocicletas; y 11 por ciento eran unidades de equipo pesado”.