De acuerdo con el último reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el valor de las exportaciones de América Latina bajo 3.2 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado.
El informe divulgado por del BID, Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe, revela que esta tendencia a la baja se venía observando desde 2019; sin embargo, la reducción de las exportaciones fue más pronunciada debido al surgimiento de la pandemia por la COVID-19, misma que originó una crisis económica mundial.
De igual modo, el análisis señala que la caída de las exportaciones interregionales entre países de América Latina fue el que más afectó a la región con -8.6 por ciento, seguido por los envíos a la Unión Europea, con -7.1 por ciento, y a Estados Unidos con -1 por ciento.
Aunado a ello, China, que había sido el principal territorio para el sector externo de América Latina en los últimos años, también frenó su demanda estos meses y la cifra se registró en -0.1 por ciento. Cabe destacar que el resto del continente asiático fue el único motor de expansión para este tipo de ventas.
Al respecto, Paolo Giordanio, economista principal del sector de Integración y Comercio del BID, quien también fue coordinador del informe, apuntó que América Latina está frente a una contracción de sus exportaciones, más profunda aún que la que tuvo durante el Gran Colapso Comercial de 2008-2009, periodo en el que las ventas hacia el exterior decrecieron un promedio de 24 por ciento durante 13 meses.
- Productos reducen sus precios
Debido a este decrecimiento en las exportaciones, algunos de los principales productos de exportación se vieron obligados a bajar sus precios. Ejemplo de ello es el petróleo, insumo que registró una caída de 32 por ciento de enero a abril de 2020 a causa de la acumulación de inventarios por la poca demanda global.
El cobre, con -11.9 por ciento; la soja, con -2.2 por ciento, y el café, con -4.4 por ciento, fueron otros de los productos afectados. El único que aumentó su precio por ser uno de los principales productos básicos de exportación durante estos primeros meses del año fue el mineral de hierro con 2.9 por ciento.
- Por regiones
El estudio del BID apunta que Sudamérica -región que engloba a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay-, que tiene a China como socio central, fue la primera en sufrir la baja en exportaciones pues se registró un -7.6 por ciento interanual, en comparación con el -6.2 por ciento de 2019.
En el caso de México, la desaceleración no fue tan negativa pues se registró únicamente una caída de 0.6 por ciento, la más baja de toda América Latina.
Y, finalmente, Centroamérica -comprendida por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana- mostró una notable aceleración al aumentar 9.1 por ciento interanual en el primer trimestre de 2020 las exportaciones, en comparación con el registro de 3.8 en 2019. Esto se explica principalmente por la demanda hecha por Estados Unidos.