En la industria de los seguros está tomando cada vez más fuerza la automatización de las actividades diarias repetitivas debido a que ello agiliza los procesos de la cadena de valor del seguro, factor que da como resultado el ofrecimiento de soluciones rápidas y sencillas para el consumidor, señala la Asociación Insurtech México (AIM).
Desde la perspectiva de la AIM, el implementar tecnología en algún momento de la cadena de valor del seguro ofrece experiencias más personalizadas para el usuario. La automatización representa una mejora tanto para las organizaciones como para los clientes. Por una parte, los colaboradores en la industria pueden invertir el tiempo en actividades con mayor nivel de complejidad; mientras que para los clientes se traduce en reducción de periodos de espera.
Para Armando Leal, Co Founder de Segutrends al gestionar de una manera más productiva la relación con los clientes en tareas repetitivas pero indispensables para la correcta operación de su empresa, trae como consecuencia que los clientes puedan interactuar realizando dichas tareas de forma simple y en el momento y forma más conveniente para cada individuo.
Sin embargo, la automatización en los seguros conlleva algunos retos para el ecosistema insurtech, debido a que la penetración de esta tecnología en el mercado significa una adaptación general en la forma de percibir un seguro. Para Segutrends, los retos a superar en el ejercicio de la automatización son los siguientes:
1. Contactar a los clientes de manera automática y sin intervención humana, en el momento adecuado y a través de los canales de su preferencia.
2. La posibilidad de accionar las notificaciones que los clientes reciben, es decir, permitirles completar la acción por ellos mismos de una forma práctica.
3. Actualizar de manera automática las operaciones efectuadas con las aseguradoras u otras entidades que participan en los procesos.
Al respecto, Armando Leal agrega que el desarrollo de esta disciplina requiere de una optimización en todo el proceso de un seguro. La insurtech mexicana actualmente está aplicando la automatización en la fase de suscripción y servicio al cliente. Entre los procesos que han logrado automatizar destacan:
1. Carga de pólizas directamente de las aseguradoras, con el fin de evitar errores de captura.
2. Cobranza de recibos que permite el pago en línea del cliente o registra el pago cuando se hace directamente en la aseguradora.
3. Renovación automática de pólizas de automóviles en diferentes modalidades.
4. Uso de chatbots para interactuar con el cliente sobre solicitud de información y seguimiento en el trámite de una póliza.
De ahí que la importancia de la automatización en la industria aseguradora se debe a que la tecnología ha influido de manera importante en el contexto actual. El mundo se mueve cada vez más rápido y las personas buscan soluciones en el menor tiempo posible. En este sentido, la importancia de apostar por la automatización en los seguros se vuelve de suma importancia para que las organizaciones ofrezcan productos y servicios acordes a la demanda actual, señaló el directivo.
Finalmente, el Co Founder de Segutrends indicó que la automatización de procesos es una actividad que ya está presente en la industria aseguradora en todo el mundo, y la tendencia apunta a que más modelos de negocio se sumarán a estas prácticas para acoplar el abanico de productos del ecosistema a las exigencias actuales de los consumidores.