Aumenta número de empresas con planes privados de pensiones

El Asegurador

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó por medio de su reporte anual 2019 que en el último año creció 3.7 por ciento el número de empresas que ofrecen planes privados de pensiones a sus colaboradores.

En el informe, la Consar indica que el año pasado se registraron 1,911 compañías que otorgan este tipo de prestaciones a sus empleados, mientras que para el presente ciclo aumentaron a 1,982, con un total de 2,198 planes contratados.

El reporte señala asimismo que los planes registrados cubren a 1,506,345 afiliados activos, lo que equivale a 6.7 por ciento más respecto a 2018. De igual forma, se indica que 81,625 son pensionados (6.7 por ciento más) y 30,818 son extrabajadores con derechos adquiridos (1.3 por ciento más).

La Consar también informó que, si se toma como referencia a los 25 millones de trabajadores que cotizaron durante 2017 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de cada cuatro trabajadores con retribuciones superiores a 20 salarios mínimos se encuentra afiliado a algún plan ocupacional.

En tal sentido, el organismo asegura que este nivel de cobertura es 10 veces superior al que experimentan los trabajadores con remuneraciones equivalentes a cinco salarios mínimos o menos.

“Los planes privados de pensión pueden ser un  incentivo excelente tanto para las empresas como para los empleados que se benefician de ellos; sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo esta industria y avanzar en temas relevantes que deben discutirse y regularse adecuadamente, como  la supervisión de la salud financiera de los planes (nivel de fondeo), las buenas prácticas de administración (afiliación, valuación actuarial) y de inversión de los recursos (régimen de inversión). Todo ello pensando en proteger los intereses de los participantes y en construir un tercer pilar más robusto y mejor interconectado con el sistema nacional de pensiones”, apuntó la Consar..

El organismo publica este reporte desde 2006 para estimular un debate más amplio sobre las fortalezas y debilidades de los distintos componentes de la arquitectura pensionaria con la que cuenta México, a fin de enfrentar el reto del envejecimiento poblacional.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo