Aumenta a 3,736.6 mdp las indemnizaciones por COVID-19 en asegurados de Vida y Gastos Médicos

El Asegurador

 

Al 27 de julio, el número de personas infectadas por COVID-19 con cobertura de Gastos Médicos Mayores (GMM) se elevó a 5,545 casos, lo que generó un costo en indemnizaciones en este ramo que asciende a 2,427.5 millones de pesos; mientras que en el seguro de Vida, el número de defunciones por el mismo concepto alcanzó 6,193 casos, por los cuales el sector pagó 1,309.1 millones de pesos, informaron en conferencia de prensa, Edgar Karam, Juan Patricio Riveroll y Recaredo Arias, vicepresidentes y director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) respectivamente.

Edgar Karam señaló que en lo que respecta al seguro de GMM, la industria tiene un avance del 60 por ciento en las indemnizaciones, y que el monto promedio ha sido de 437,784 pesos, prevaleciendo un único caso de 15,384,826 millones de pesos.

En cuanto al número de casos reportados por hospitalización, Karam indicó que continúan concentrándose en 42 por ciento entre Ciudad de México (1,757 internados) y Estado de México (576 casos). Asimismo, remarcó que hay entidades del país que registran aumentos importantes de contagio, por ejemplo: Nuevo León, con 568 casos; Jalisco, 240 casos y Baja California, con 246 casos. El resto de los estados  mantiene un índice de contagio que va de los 13 (en Chiapas) a 193 contagios (en Puebla) .

Karam informó también que de los 408,449 infectados por COVID-19 en el país, solo 1.35 por ciento tiene una cobertura de seguro privada; es por ello, que la tasa de letalidad en la población asegurada es solo de 6 por ciento y la de contagio de 60.9 personas por cada 100,000 habitantes.

Asimismo, Edgar Karam  aseveró que 51 por ciento de las indemnizaciones hospitalarias han sido entre personas de 40 a 59 años, lo que ha generado un costo de 626.7 millones de pesos, seguido por los de 40 a 49 años, que equivale a 598.5 millones de pesos; y en tercer lugar, las de 30 a 39 años, con un costo de 343.7 millones de pesos.

Por lo que respecta a la atención más requerida,el vicepresidente de la AMIS indicó que 3,364 personas han requerido internamiento hospitalario, por lo que el sector asegurador ha pagado un costo promedio de 372,992 pesos, seguidos por los internados en la unidad de cuidados intensivos, cuyo costo promedio es de 895,814 pesos. 

Por su parte, Juan Patricio Riveroll señaló que en el seguro de Vida, el monto promedio de indemnización es de 211,391 pesos, en donde destaca un caso, cuyo monto fue de 68,520.512 millones de pesos, el mayor hasta ahora.

Riveroll afirmó que hasta el momento, la pandemia ocupa el lugar 17 de las catástrofes naturales más importantes y de mayor monto que ha registrado la historia del seguro, que asciende, hasta el momento, a 162 millones de dólares. 

Finalmente, por lo que respecta a la cobertura solidaria de apoyo al sector salud que otorga la industria aseguradora, Juan Patricio Riveroll reportó que, hasta el momento, 292 familias han sido beneficiadas, concentrándose la mayor parte de las indemnizaciones en Ciudad de México (95) y el Estado de México con 48.

Detalló que del total de defunciones que se han registrado en la cobertura solidaria, en 56 por ciento de los pagos, el beneficiario ha sido el cónyuge; y que el mayor número de decesos entre personal de la salud ha ocurrido en trabajadores de entre 40 a 60 años, que representa 73 por ciento.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo