Aumenta a 13 % costo de atención médica en México, reporta AON

El Asegurador

A pesar de las proyecciones de una   tasa de inflación menor, se prevé un incremento en el costo médico en México durante este 2019, el cual llegará a 13 por ciento, de acuerdo con el Reporte de tasas de tendencias médicas globales  2019, realizado por AON, firma especializada en gestión de riesgo, seguros y reaseguros.

Durante la presentación de este informe, Joaquín Barreiro Ortiz, director ejecutivo  de Health Solutions en AON México, destacó el aumento de 1.2 por ciento en los servicios asociados a la atención médica. De esta manera,  en 2018 el costo era de 11.8 por ciento; y en lo que respecta al costo médico neto, éste pasó de 8.6 por ciento en 2018 a 9.9 por ciento en 2019.

“En México hay varios componentes que inciden en estos resultados. Tenemos la inflación general, que siempre afecta, además de la devaluación del peso en comparación con otras monedas fuertes, principalmente para los medicamentos importados”, explicó Barreiro Ortiz.

El directivo agregó que existen otros factores que también aumentan los costos médicos en el país, como el envejecimiento de la población, la frecuencia en la utilización de las pólizas de seguros, las nuevas tecnologías y los nuevos métodos para diagnosticar enfermedades.

“Estos resultados que presentamos en el informe sugieren que el costo seguirá en aumento debido a los malos hábitos, el empeoramiento de la salud y el envejecimiento de la población, tendencias inevitables estas últimas que afectan directamente a la productividad de los empleados”, alertó Barreiro Ortiz al dar a conocer este documento.

El responsable de Soluciones Médicas en AON México detalló que en el país 48 por ciento de los costos en materia de salud proviene  del sector privado y 52 por ciento guarda relación con el sistema sanitario público. Además, según datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos destinan 41 por ciento de sus ingresos a la atención de la salud, por lo que se considera que es una de las poblaciones de la región que más invierten recursos en este rubro.

“Lamentablemente, de ese 48 por ciento en gasto privado, sólo 8 por ciento lo realizan a través de una cobertura de seguro;  el resto lo están pagando las familias de su bolsillo, y eso significa que están poniendo en riesgo su patrimonio de manera muy seria”, advirtió el directivo de AON México.

Finalmente, Barreiro Ortiz mencionó las tres principales iniciativas que se deben poner en práctica para enfrentar estos desafíos y mitigar los costos médicos. Así, planteó crear esquemas de contención de costos, promover programas de bienestar y efectuar revisiones de las coberturas de las pólizas.

“Se deben implementar programas de contención activando protocolos o acciones específicas al momento de la atención para disminuir las afectaciones. También se deben promover programas de bienestar que vayan enfocados a la cultura de la salud, al fomento de la prevención y los hábitos saludables”, concluyó el especialista de AON.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo