La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informa que derivado del panorama actual ocasionado por la emergencia sanitaria del COVID-19, trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para priorizar la atención de los asegurados contagiados por el nuevo coronavirus.
Manuel Escobedo Conover, presidente de la AMIS, indicó que tales esfuerzos entre las autoridades y la industria contribuyen también a la estabilidad del sistema financiero y, sobre todo, ayudan a mantener la solvencia de las compañías.
“Estamos muy orgullosos de afirmar que somos un sector sólido, con fortaleza financiera, ya que tenemos 3.1 veces el capital que se requiere por ley, lo que garantiza el pleno cumplimiento de nuestras obligaciones con los usuarios del seguro”, destacó el presidente de la AMIS.
En el texto compartido a los medios de comunicación, el ente cúpula del sector asegurador indica que, para la atención de los asegurados, las compañías mantendrán sus instalaciones abiertas hasta donde las recomendaciones de las autoridades lo permitan. Sin embargo, detalla, la AMIS pone a disposición de los usuarios el directorio digital de las asociadas para que el público no se traslade y pueda mantener la distancia recomendada. El sito web a consultar es: https://sitio.amis.com.mx/directorio
En cuanto a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el documento apunta que el organismo federal extenderá el plazo al refrendo de cédulas de agentes; de tal manera que los asesores concentren sus esfuerzos en la atención de los asegurados. Para tal efecto, la AMIS trabajará conjuntamente con la CNSF, de modo que los agentes puedan continuar desempeñando sus actividades con normalidad durante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.
El comunicado también destaca que la CNSF ofrecerá facilidades regulatorias para que las pólizas que no incluían los riesgos derivados del COVID-19, puedan establecerlo a través de un endoso.
“En toda contingencia o evento catastrófico, lo más importante para la industria es preservar la salud de las personas y nuestros asegurados. Es por ello, que invitamos a quienes tienen contratado un seguro médico privado, que revisen con su aseguradora o agente si tienen la cobertura y aclaren todas sus dudas”, resaltó Escobedo Conover.
De acuerdo con la AMIS, quienes cuentan con un seguro de Gastos Médicos y de Salud tendrán la protección financiera del seguro para enfrentar las consecuencias económicas que pudiera causarles la pandemia del COVID-19.
Por último, el organismo gremial detalla que las aseguradoras trabajarán también en la flexibilidad de los documentos y requerimientos para la contratación de pólizas. Por ejemplo, en los seguros de Vida; de ahí que no será necesaria la firma autógrafa.