La COVID-19 y la radicalización de las catástrofes naturales son dos demostraciones inequívocas de la proliferación de eventos sistémicos que históricamente la comunidad científica ha advertido como factibles. Por esa razón, aseguradoras y agentes deben apaciguar la incertidumbre que hoy embarga a la sociedad fomentando la conciencia sobre los riesgos mediante consejos sensatos, equilibrados y vanguardistas.
Ése es el llamado que realizó Charles Fry, director ejecutivo de Acacia Holdings Ltd, durante su participación en el Virtual Reinsurance Renewal Season Fireside Chats, evento que organizó AON. En dicho encuentro, apuntó que es indiscutible que la ciencia ha tomado la batuta en relación a difundir los efectos del cambio climático y alertar sobre las consecuencias que generará la nueva frecuencia y severidad de las catástrofes naturales. Sin embargo, recordó que la industria aseguradora tiene mucho que aportar para ayudar con la planificación y las soluciones ante la consolidación del nuevo panorama de riesgos.
Las historias difundidas por los medios sensacionalistas durante los últimos dos años acerca de la pandemia de COVID-19 y las catástrofes naturales ocasionaron que la percepción de riesgo en la sociedad se distorsionara, indicó Fry; al tiempo que instó al sector a “incorporar un enfoque proactivo en su operación, de tal suerte que las instituciones, en colaboración con la fuerza de ventas, brinden consejos y se demuestre una vez más que es una industria experta en lo que se refiere a la gestión de amenazas de toda índole”.
Por último, el director ejecutivo de Acacia Holdings Ltd apuntó que la claridad y la transparencia son los factores que ayudarán a reconstruir la confianza de las personas en la industria aseguradora tras los desafíos creados por la COVID-19. Además, finalizó, soluciones innovadoras como los seguros paramétricos podrían ayudar a mitigar los riesgos sistémicos que se avizoran y a su vez cerrar la brecha de protección en los países.