Aseguradoras que se apoyan de la tecnología ganarán el mercado en 2030

El Asegurador

En la actualidad, la mayoría de los mercados alrededor del mundo están en un punto crítico de cambio por la indudable migración tecnológica y por supuesto, el sector asegurador no es la excepción. Ante tal tendencia, las compañías aseguradoras que cuenten con las capacidades de Tecnologías de la Información (TI) más sofisticadas tendrán ventajas obvias en términos de agilidad, crecimiento, ratios de costos y mejores condiciones para satisfacer las necesidad de los clientes mediante ofertas digitales para la siguiente década.

Dicha premisa la establece la consultora global McKinsey & Company en su artículo  Aseguradoras impulsadas por la tecnología: cómo prosperar en 2030, donde explica que si bien es cierto que hoy en día ya se pueden vislumbrar diferencias entre las empresas que han abrazado a la digitalización y las que siguen con los mismos procesos de hace años, estas se volverán cada vez más fuertes en el futuro dejando a estas últimas al borde de lo obsoleto (en caso de que sigan existiendo).

Las tendencias que afectan los modelos operativos de las aseguradoras

A pesar de que la industria del seguro no está tan avanzada como otros mercados en cuestiones tecnológicas, el texto indica que sí es necesario que se sume a este barco; sobre todo, por el simple hecho de que los clientes cada vez son más exigentes al consumir un producto y desean que sino todas, la mayoría de sus necesidades sean satisfechas.

Por ello, McKinsey citó algunas tendencias que afectan directamente los modelos operativos de las aseguradoras:

  • Demandas de los clientes

Estas han cambiado sustancialmente en los últimos años y se espera continúen en evolución 

  • Modelos operativos clásicos fuera de circulación

La forma de operar de las compañías en las que la digitalización no figuraba está cada vez bajo más presión puesto que, además de que las diversas herramientas tecnológicas hacen más eficientes los procesos, significan menores costos.

  • Gigantes y enanos externos

Los mercados externos de todos tamaños están involucrándose cada vez más con los seguros y dando forma al sector en sí; un ejemplo de ello son las insurtech y las fintech. El gremio debe aprender a trabajar en conjunto con otras industrias y apoyarse de ellas para su propio crecimiento y el beneficio de los asegurados.

  • Reguladores

Los reguladores también son parte fundamental de todo el cambio pues son ellos quienes ayudan al impulso del mismo dejando que se lleven a cabo nuevos procesos. Es importante que estas figuras presten atención y se interesen por trabajar en ello antes de tener que enfrentar las duras consecuencias de estancarse. 

La consultora concluyó que una vez que las compañías aseguradoras hayan identificado todas las modificaciones a realizar, deberán centrar sus operaciones alrededor de cuatro dimensiones: tecnología, estructuras, procesos y personas; de esta manera, podrán observar verdaderos pasos hacia el progreso en el futuro a corto, mediano y largo plazo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo