Ascienden a 6,297 los casos confirmados por COVID-19 en México; 1,285 se consideran en “estado grave”

El Asegurador

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que la cifra de contagios confirmados por coronavirus se incrementó en México a 6,297 (450 más que el día anterior), 12,340 casos sospechosos y 486 muertos; además de más de 45,000 personas estudiadas como sospechosas.

En su reporte ante medios de comunicación, Alomia Zegarra reveló que los 450 casos nuevos equivalen  un 7.69 por ciento más en comparación con los 5,847 contagios que se tenían reportados el miércoles.

Alomía explicó que, además de las 486 muertes por el COVID-19 confirmadas, las autoridades tienen información de otros 101 fallecimientos considerados sospechosos y que se encuentran en estudio para confirmar la causa de la defunción.

El director de Epidemiología también explicó que del total de casos confirmados, 64 por ciento mantienen un trato ambulatorio, 11.04 por ciento (695 pacientes) están hospitalizados estables, 20.41 por ciento (1,285) se consideran en estado grave y 4.56 por ciento (287) están intubados.

El vocero de la secretaría de Salud destacó que 2,451 personas se han  recuperado, lo cual representa 39 por ciento del total de casos confirmados. 

Por otro lado, Alomia Zegarra reiteró que en la mayoría de los fallecimientos relacionados por COVID-19 se han asociado con enfermedades previas; sobre todo hipertensión, diabetes y obesidad, así como  tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El director de Epidemiologia también indicó que ahora se realizará un monitoreo de la epidemia a nivel municipal que permita determinar la forma en que se estarán reanudando actividades a partir del 16 de mayo.

En tanto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que de acuerdo con el modelo de vigilancia Centinela se tiene un estimado de que en México se han presentado un total de 55,951 contagios desde el arranque de este año.

Al explicar los mecanismos que permiten concluir esta estimación, el funcionario presentó una gráfica en donde mostró que hasta hace dos semanas se habían realizado 21,253 pruebas en las unidades de monitoreo de enfermedades respiratorias de todo el país, de las cuales sólo 10.5 por ciento fueron positivas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo