Los casos confirmados acumulados por COVID-19 en México ascienden a 317,635. Además, han fallecido 36,906 personas y existen 28,361 casos activos a causa de esta enfermedad, informó en conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
En cuanto a las entidades con el mayor registro de casos acumulados, Alomía Zegarra refirió que en primer lugar se ubica Ciudad de México; seguida del Estado de México, Tabasco y Puebla. En tanto, dijo, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número de contagios.
Por otro lado, el director de Epidemiología indicó que se cuenta con 30,257 camas de hospitalización general en el país, de las cuales 13,745 (45 por ciento) están ocupadas y 16,512, disponibles. Los estados que tienen menor capacidad hospitalaria son: Tabasco, Nuevo León y Nayarit; y las entidades con más camas de atención son Querétaro, Zacatecas y Chihuahua.
En lo que se refiere a camas con ventiladores, que atienden a pacientes graves de COVID-19, el 61 por ciento (5,995) están disponibles y 39 por ciento (3,806) ocupadas. Los estados con más del 80 por ciento de espacios libres son Chihuahua y Morelos.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, exhortó a la ciudadanía a no tomar medicamentos sin prescripción médica para combatir posibles contagios de COVID-19, ya que podrían causar daños colaterales a su salud.
López-Gatell advirtió que solo el personal médico puede definir el medicamento y el gramaje que debe tomar cada paciente para ser tratado de COVID-19.
Por último, el funcionario federal recordó a las personas que deben ser corresponsables y seguir aplicando a su vida diaria las indicaciones de la Secretaría de Salud, como el uso de cubrebocas, lavarse las manos continuamente y hacer estornudo de etiqueta (cubriéndose con el antebrazo), todo ello con el objetivo de frenar los contagios de COVID-19 en México.