A pesar de la alta exposición de México a desastres naturales, senadores aprobaron en general y los artículos no reservados del dictamen de minuta que reforma diversas leyes que eliminan un total 109 fideicomisos públicos, entre los que está incluido el Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
Con 65 votos a favor, 51 en contra y 2 abstenciones, este martes por la noche los legisladores federales turnaron a la mesa directiva de la Cámara de Senadores la propuesta para aprobar definitivamente el proceso administrativo que suprimiría el Fonden, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante el proceso legislativo, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo un espaldarazo categórico del Partido Encuentro Social (PES) y del Partido Verde Ecologista de México, grupos que impusieron la mayoría en el senado.
Vale decir que la eliminación del Fonden tiene como objetivo suprimir la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos, de tal manera que se fomente la transparencia. Sin embargo, hace unos días, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) fijó posición respecto a esta propuesta y alertó que su aprobación invariablemente afectará al desarrollo económico de México.
Y es que según datos que compartió el organismo gremial, 45 por ciento del territorio de México está expuesto a inundaciones, mientras que 40 por ciento es vulnerable a sufrir los efectos de un sismo, situación que coloca en riesgo a 77 millones de personas.