Apenas 10 % de las empresas con programas de digitalización es incluyente, alerta Capgemini

El Asegurador

Redefinir el método de gestionar el talento y crear las bases que formen una nueva fuerza laboral en la que la enseñanza, empatía y liderazgo horizontal rompan barreras corporativas se ha convertido en un objetivo que todas las industrias han abrazado durante la última década. No obstante, apenas 10 por ciento de las empresas a escala global que cuentan con programas de digitalización en marcha es intencionalmente incluyente y congruente en lo que se refiere a sus planes de diversidad en recursos humanos, alerta Capgemini, firma especialista en consultoría tecnológica.

El hallazgo de la consultora se describe en su estudio más reciente, cuyo título es La clave para diseñar tecnología inclusiva, en el que se precisa que es imposible que una propuesta de valor incluyente cobre forma si las organizaciones no configuran su estructura con un capital humano multicultural.

La investigación, que consultó la opinión de 5,000 empleados pertenecientes a departamentos de tecnología y de 500 ejecutivos de liderazgo, revela que 47 por ciento de las mujeres y de los colaboradores pertenecientes a minorías étnicas no se siente cómodo compartiendo experiencias personales con otros empleados y compañeros; mientras que tan solo 9 por ciento de dicho universo califica como positivo el nivel de bienestar que obtienen de las personas que fungen como líderes en las organizaciones en las que trabajan.

En relación con la representación de las minorías étnicas y la participación de las mujeres en los departamentos de tecnología de las empresas, apenas 16 por ciento de la muestra consultada reconoce que su organización está bien balanceada en términos de género y que adopta la diversidad como prioridad.
En otro pasaje de la investigación, Capgemini indica que, debido al desequilibrio existente en las compañías en materia de implementación de equipos de tecnologías diversos e incluyentes, los consumidores son conscientes de lo que ocurre detrás de los muros corporativos como consecuencia del catálogo de productos que distribuyen las empresas, soluciones que, agrega el estudio, muchas veces son un reflejo de la forma en que se gestionan los recursos humanos.

De acuerdo con la consultora, “los consumidores están experimentando tecnologías discriminatorias debido a una diversidad deficiente y a las escasas prácticas de inclusión que reinan en los equipos tecnológicos de las empresas”.

Y es que, de acuerdo con el estudio, solamente en el sector de servicios financieros, por ejemplo, 50 por ciento de los consumidores que se califica como minoría étnica asegura que, cuando solicita un crédito bancario en línea, recibe un préstamo mucho más bajo, en comparación con segmentos poblacionales que no se clasifican como vulnerables.

Shobha Meera, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Capgemini, declaró que en el mundo la demanda de productos y servicios impulsados ​​por la tecnología que estén libres de discriminación y que tiendan a ser inclusivos por diseño es una tendencia irreversible. Por consiguiente, añadió, la diversidad cultural es un factor crítico en lo que se refiere a gestión del talento.

“Lamentablemente, el informe saca a la luz la gran brecha no solo en el estado de la representación inclusiva en la fuerza laboral tecnológica de las organizaciones, sino también en las percepciones de los líderes en cuanto al rol que deben desempeñar las mujeres y las minorías étnicas sobre factores como la inclusión tecnológica”, deploró Meera.

En conclusión, Capgemini destaca que es vital que las organizaciones construyan una estrategia de inclusión eficaz que vaya más allá de mejorar la conciencia de los miembros de la alta dirección acerca de dicho asunto. De modo que, sugiere, es indispensable que las empresas diseñen políticas de diversidad y estatuyan un mandato de inclusión claro que vele por el adecuado desempeño de sus equipos multidisciplinarios, incluyendo a los miembros de las áreas enfocadas en tecnología.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo