Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE presenta en Latinoamérica el libro “La Revolución de las Canas”

El Asegurador

En un evento celebrado el pasado 12 de septiembre en el Hotel Hilton Reforma, ubicado en Ciudad de México, se realizó la presentación del libro “La Revolución de las Canas”, escrito por Antonio Huertas, presidente de MAPFRE e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School.

Los autores hicieron un interesante y completo análisis que gira en torno a un concepto que reúne dos términos de gran importancia en la actualidad como son el envejecimiento y la economía para de esta manera plasmar las grandes oportunidades y bondades que supone el aumento de la esperanza de vida en el mundo. 

Durante la presentación, Jesús Martínez, CEO de MAPFRE para México y Latinoamérica, se encargó de dar la bienvenida al evento y aprovechó la ocasión para agradecer a los autores por elegir a México como país para la presentación del libro a nivel internacional.

Por su parte, Mauricio González, consejero de MAPFRE México, fue el moderador duran- te esta velada, la cual contó con la presencia de funcionarios, clientes y colaboradores de la compañía global líder de Latinoamérica.

“A mí me cambió la perspectiva sobre el envejecimiento poblacional, ya que los autores nos enseñan cómo cambiar el enfoque de que no seremos una carga o un problema y darnos cuenta de que hay un montón de oportunidades que debemos identificarlas y aprovecharlas”, comentó González sobre el contenido del libro.

Para Antonio Huertas, la vejez es una revolución porque entendemos que no es una enfermedad sino más bien una dicha, una oportunidad que tenemos que aceptar y en lugar de ser un problema las personas mayores serán parte de la solución para ayudar a lograr un mayor crecimiento económico y mejorar a la sociedad.

“Es importante entender que debemos ahorrar para así poder disfrutar nuestra última etapa de vida y lo primordial es hacer- lo con un ahorro complementario para así aprovecharla de la mejor manera”, afirmó Huertas.

Mientras que Iñaki Ortega advierte que para lograr esa revolución es fundamental voltear a ver lo que se está haciendo en otras naciones y construir sobre un plan que ya esté dando resultados. “Llegar a la vejez y seguir haciendo actividades cotidianas de forma natural, lograr vivirla como decidas sin tener que sentirte reprimido por la edad”, finalizó Ortega. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo