Ante un rebrote de COVID-19, Gobierno mexicano consideraría endeudamiento

El Asegurador

Una segunda ola de contagios de  COVID-19 llevaría al Gobierno  mexicano a usar el endeudamiento como una línea de defensa para contener el daño  sobre la actividad económica, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Durante su intervención en el Encuentro Digital COVID-19: Perspectivas del sector asegurador mexicano, Yorio González añadió que no es claro aún si habrá  un segundo brote o   si deberíamos tener 

otro   confinamiento total o uno solo parcial. “Lo  que sí nos queda claro es que una reactivación del virus tendrá un efecto  muy fuerte sobre la actividad económica, y en tal sentido quisimos guardar la carta del endeudamiento  como una segunda línea de defensa en caso de un   rebrote y si se tienen  que tomar acciones más enérgicas  con respecto a la economía”.

En tal sentido, el subsecretario de Hacienda refirió que el sector asegurador es fuerte, robusto y con bajos índices de morosidad porque está bien capitalizado, “como ha quedado demostrado ante esta pandemia, que además nos brinda oportunidades para que juntos definamos hacia dónde  queremos que vaya la industria aseguradora”.

Yorio González destacó que en una reunión previa con miembros del G-20  los participantes se refirieron a la manera en que podían  enfrentar nuevas pandemias y qué riesgos están asociados a ellas,  “ante lo cual hay que diseñar estrategias para mitigar riesgos de manera importante en todo el mundo, en cada país y en cada región”.      

El subsecretario de Hacienda añadió que México sigue siendo un país donde la educación financiera es baja y donde hay retos muy importantes de penetración para  los productos de aseguramiento. Ante ello, “el Gobierno  ha venido implementando medidas para poder generar una mayor 

dispersión de estos productos y  un crecimiento sostenido del sector asegurador; y creo que la pandemia de COVID-19  nos hace reflexionar a todos: Gobierno, sector privado y  gremio asegurador, pero también nos debería   hacer reflexionar a las familias mexicanas, a los individuos, sobre el papel  del aseguramiento en situaciones como las que estamos viviendo”, indicó.

El representante de Hacienda y Crédito Público  remarcó que “ya lo vemos este año:  no todo puede atenderse  desde el presupuesto público. El aseguramiento es una de las herramientas más importantes ante eventos que no se han previsto.   Entonces  de manera individual es importante que tengamos acciones para protegernos. Celebro que la AMIS haya tenido la iniciativa de modificar el aseguramiento para ampliar la cobertura a los trabajadores de la salud, y creo que esta acción armoniza perfectamente  con la solidaridad que mostramos  los mexicanos, la ciudadanía, en este tipo de acontecimientos”, finalizó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo