Los fenómenos hidrometeorológicos serán cada vez más frecuentes e intensos, como se ejemplifica en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con respecto al aumento en la ocurrencia de estos eventos durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022. En este contexto, es importante que las empresas, en especial las miles de Pymes que existen en México, estén preparadas con un Plan de Emergencia para Negocios.
Así lo señala información de Zurich México, que añade que esta herramienta ayudará a reducir el efecto en un negocio que puede tener un fenómeno natural, como un huracán o una tormenta tropical. Mediante este documento, que se actualiza año con año con la asesoría de expertos, es posible diseñar acciones a realizar antes, durante y después de un evento hidrometeorológico para mitigar los daños, proteger las vidas de los colaboradores, reanudar actividades y acelerar procesos de limpieza y recuperación.
“Los fenómenos naturales pueden tener una capacidad destructiva muy alta y costarle a las micro, pequeñas y medianas empresas una cantidad elevada de recursos, especialmente cuando no se prevén ni se aseguran. Pero si bien no podemos evitar que sucedan, sí podemos volver a nuestro negocio más resiliente mediante una planeación estratégica que contemple distintas fases como la preparación, la respuesta y la recuperación”, explicó Edgar Chaparro, head de Ingeniería de Riesgos de Zurich México, compañía de seguros especialista en gestión y prevención de riesgos.
Aunado a la creación e implementación de este documento, Zurich México recomienda a los negocios tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas ante emergencias con tormentas y huracanes:
1. Seguir la trayectoria del huracán.
2. Cortar los servicios de gas combustible.
3. Respaldar la información electrónica.
4. Detener los sistemas eléctricos no esenciales.
5. Verificar que los desagües pluviales exteriores y sumideros estén limpios.
6. Llenar los tanques de combustibles de generadores de emergencia y otros servicios vitales.
7. Remover todo el material en el exterior que se pueda convertir en proyectil.
8. Apartar todo el equipo y almacenamiento exterior suelto.
9. Revisar que el anclaje de estructuras sea el adecuado.
10. Verificar que todos los sistemas de protección estén en servicio; por ejemplo, los rociadores.
11. Revisar los equipos de comunicación alternos, como radios.
12. Buscar el área más segura para el equipo que se quedará en el inmueble durante el impacto.
13. Armar un botiquín de emergencia médico completo.
14. Procurar mantener contacto directo con las autoridades.