Estar preocupados por la situación actual es normal, pero ha llegado el momento de empezar a pensar en el estado de sus finanzas personales y de preparar el terreno para el próximo 2022 o bien, en que la pandemia por COVID-19 comience a pasar y retome su rutina diaria. En tal sentido, es probable, que también sus gastos tengan que hacerlo. Entonces, ¿está listo para hacer frente al mundo post pandemia? ¿Cómo preparar sus finanzas personales para la etapa post COVID-19 o simplemente para el próximo año?
Al respecto, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, indica que si ya está retomando su rutina diaria y sus ingresos y egresos han tenido cambios, hoy es momento de volver a los principios básicos de las finanzas personales; y para ello, comparte algunos conceptos:
1.- Crear una estrategia financiera
Es muy probable que su presupuesto haya sufrido cambios o ajustes, sencillos hasta muy complejos, desde no comer fuera hasta pedir el súper a domicilio o incluso posibilidades de ahorro. Cuando sus gastos retomen su ritmo, debe plantearse cómo distribuir su dinero. Los puntos claves son:
- Detectar los puntos de oportunidad en los que puede ahorrar.
- Elabora un presupuesto semanal, mensual o semestral (como tu prefieras), en donde el punto central sean tus gastos fijos.
- Detectar sus gastos hormiga para llevar un control de estos y disminuirlos al máximo
- Separar un poco para tener un fondo ante una futura emergencia o imprevisto.
2.- Tener objetivos financieros claros y alcanzables
Planifique objetivos financieros claros a corto, mediano y largo plazo. Sus objetivos deben ser alcanzables y debe poder medirlos. Pueden ir desde liquidar un crédito, ahorrar para un viaje, para comprar algo que quiera o que necesite, incluso remodelar su casa, arreglar algo de su auto o cambiarlo. O bien, por el solo gusto de tener una inversión o adquirir un seguro de Vida, de Hogar etcétera.
Establezca cuánto dinero necesita, en cuánto tiempo quiere lograrlo, además de cuánto dinero va a separar en cada quincena para cumplir este objetivo y que esto se vuelva un hábito. Reduzca sus gastos innecesarios y prepárese para alcanzar sus objetivos, afirma Obregón.
3.- Cambie su rutina sin miedo
No tema a hacer cambios en su rutina diaria. Genere modificaciones que le ayuden a tener salud financiera y que, a largo plazo, ante una eventualidad, tenga lo necesario para hacerle frente gracias a que esos pequeños cambios fueron sumando y se vieron reflejados en su bolsillo y en su cuenta de ahorro. Un pequeño cambio puede hacer la gran diferencia así que no lo pase de largo.
“Cada uno de nosotros tiene realidades distintas, vidas y costumbres diferentes; no importa cuáles sean las suyas, lo importante es que se adapte para poder también cambiar su mentalidad referente al dinero”, concluyó Obregón.