Tras la conmoción causada por la COVID-19 y su innegable efecto en las finanzas familiares y personales, el 2022, año nuevo que está a pocos días de comenzar, se perfila como una ocasión ideal para empezar a formar el hábito del ahorro, indica Principal.
Por medio de un comunicado, la institución financiera indica asimismo que coyunturas como el Año Nuevo o el Buen Fin, verbigracia, se divisan como una excelente oportunidad para poner en marcha la práctica del ahorro para el retiro o, incluso, comenzar a implementarla a partir de esta clase de eventos.
Considerando lo anterior, Principal comparte las siguientes cinco recomendaciones para que las finanzas personales se mantengan sanas en el comienzo de 2022 y también a largo plazo:
Pensar en ahorrar en lugar de gastar. El propósito principal de aprovechar alguna oferta es generar un ahorro al adquirir un bien o servicio. Durante temporadas especiales es importante tener presente que, si se pretenden realizar algunas compras, debe ser en beneficio de su cartera y no al contrario. Si ahorra al haber adquirido cierto producto, olvide la creencia de que el dinero sobrante debe destinarse a otra compra. Es recomendable que el dinero sobrante se emplee en un plan de ahorro o fondo de inversión, medida que podría generar rendimientos a favor de sus finanzas.
Investigar el mercado y acercarse a las instituciones. Lo más recomendable antes de hacer cualquier compra es realizar una breve, pero útil, investigación en la que pueda conocer la dinámica y ofertas en diversos establecimientos; de manera que compare precios y productos de acuerdo con sus necesidades.
Realizar un presupuesto para que sea su aliado. En caso de que considere que realmente es necesario comprar un producto o servicio, el siguiente paso consiste en realizar un presupuesto y seguirlo al pie de la letra. De modo que defina sus objetivos de compra, así como sus límites. Recuerde que es mejor darse cuenta de cuando algo se encuentra fuera de sus posibilidades, en lugar de asumir compras que a la larga podrán acarrear deudas o gastos innecesarios. Realice compras conscientes, medida que exige renunciar a los impulsos.
Dónde, cómo y con qué pagar. Para todo hay opciones, y las compras no son la excepción. Desde hace varios años el comercio electrónico en México se ha fortalecido, sobre todo a partir de la coyuntura epidemiológica desatada por la COVID-19 en 2020. Por ese motivo, evalúe las alternativas, desde acudir a tiendas físicas a realizar la compra, recogerla y hasta adquirir productos en línea. También tome en cuenta las diferentes opciones de pago que existen; esto es efectivo, tarjetas, vales, etcétera.
Reforzar los buenos hábitos financieros. Realizar compras no es un pecado. Es indiscutible que dicha actividad es esencial para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, resulta crucial mejorar diariamente la relación que se tiene con el dinero, volviendo cada vez más sana la cultura financiera que se posee.