Los adultos mayores y jubilados son los colectivos más proclives a sufrir soledad durante las fiestas decembrinas. Además, las personas sin hogar, en situación de pobreza y los desempleados son también los grupos más sensibles a experimentar este sentimiento, contexto que es considerado como una de las grandes epidemias de las sociedades modernas, como consecuencia de sus devastadores efectos socioeconómicos, advierte una investigación de Fundación AXA.
Según cálculos de la firma, en países como España más de cuatro millones de personas se sienten solas en Navidad y hasta la mitad de la población sufre esta sensación en algún momento del año.
El diagnóstico de Fundación AXA refiere que sociedades como la japonesa sufren ya daños considerables de lo que en ese país de Asia se denomina kodokushi o muerte en solitario. En tal sentido, el análisis apunta que en Japón cada año mueren miles de personas solas que tardan en ser encontradas.
El diagnóstico de la firma hace énfasis en que el uso intensivo de las redes sociales puede ser también un síntoma de que hay personas que se sienten solas y buscan salir de esta situación por medio de sus perfiles virtuales.
“Esta situación, además, es especialmente preocupante en el caso de jóvenes, donde el sentimiento de soledad suele aparecer junto a la etapa de la adolescencia”, señala la investigación.
Para finalizar, Fundación AXA comparte un breve decálogo para que la sociedad en general pueda sortear con éxito los embates asociados a la soledad:
- La ausencia de comunicación es una señal de alerta ante la soledad.
- Prestar especial atención a las personas mayores, a los que viven solos, enfermos o discapacitados.
- Es importante no confundir la soledad con el duelo o la depresión.
- Activar su relaciones sociales, incluso las que ponen a disposición las instituciones.
- Vivir acompañado es la herramienta perfecta. Acepte invitaciones o propóngalas.
- Hacer deporte. Active sus hobbies. .
- Mantenerse intelectualmente activo.
- Los animales de compañía son un buen antídoto.
- Utilizar las nuevas tecnologías para conectar con personas de su entorno.
- Participar en acciones de voluntariado.