[wp_bannerize group=”ChubbGlobal”]
- Fitch Ratings advierte ese peligro en caso de que AMLO gane elecciones presidenciales
- La calificadora apunta que un eventual triunfo de este candidato podría desviar las políticas comerciales de México
- La firma destaca el repunte en las encuestas de Ricardo Anaya, pero advierte que no es suficiente
La calificadora Fitch Ratings fijó posición en torno a la encarnizada disputa por los votos que los candidatos presidenciales libran en México y advirtió que un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), representa un riesgo potencial para la economía de México, ya que su victoria en los próximos comicios electorales generaría incertidumbre y volatilidad.
En un informe denominado Resiliencia económica y fiscal de México será puesta a prueba en 2018, la firma precisa que una administración federal encabezada por AMLO podría marcar un cambio en las políticas comerciales de México.
El documento que divulgó Fitch es enfático y afirma que el triunfo del líder de Morena pudiese modificar radicalmente el ritmo en la implementación de las reformas en los sectores clave y productivos del país, como la banca y los seguros, por lo que las prioridades en cuanto al gasto público se alterarían.
Por otro lado, la reconocida consultora explicó que la llegada de AMLO a Los Pinos sería empañada, ya que existiría la gran posibilidad de que enfrentara un congreso predominantemente de oposición, así como a otros controles y contrapesos institucionales, de manera que cualquier reorientación política radical tardaría en desarrollarse.
La firma descarta la estabilización en el ambiente político de México y advierte que la incertidumbre y la polarización se extenderían a largo plazo, incluso luego de que se conocieran los resultados derivados de los comicios electorales de julio.
El diagnóstico de Fitch Ratings destaca el repunte de Ricardo Anaya Cortés, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), en la carrera por la silla presidencial; sin embargo, apunta que dicha mejoría no es suficiente para superar a López Obrador, quien continúa liderando de manera holgada las preferencias de los electores, según diversas encuestas.. La firma no hace mención alguna, en el informe difundido, de José Antonio Meade Kuribreña, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Aumentan calificación de México
En este contexto, sin embargo, Fitch Ratings confirmó la calificación soberana de México, la cual pasó de Negativa a Estable, por lo que ubicó al país en categoría BBB+. Para el ajuste, la firma tomó en cuenta que la carga de la deuda pública alcanzó su punto máximo en agosto de 2017; no obstante, en los últimos meses este monto ha decrecido, una vez que el Gobierno Federal completó su proceso de consolidación fiscal, lo cual ratifica que la administración que encabeza Enrique Peña Nieto ha conseguido sus objetivos en materia de recaudación de impuestos, a pesar de los reveses que sufrió su gestión, como consecuencia de los bajos precios del petróleo y el crecimiento moderado de la economía.
Pese al ajuste realizado por la calificadora, el documento puntualiza que los riesgos que giran alrededor de la economía mexicana no se han disipado, puesto que las mesas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún no finalizan.
Fitch Ratings indica que la información fiscal y macroeconómica de México al cuarto trimestre de 2017 estuvo acorde con las expectativas de la compañía. En tal sentido, subraya que el crecimiento se volvió a acelerar después de caer por debajo del 2 por ciento en el tercer trimestre de 2017, gracias a un ligero aumento en los precios del petróleo, a exportaciones manufactureras sólidas y a la reactivación del país luego de los potentes terremotos de septiembre pasado.
De manera similar, añade la firma, las arcas externas del país mostraron resiliencia, con un aumento de 9,5 por ciento en las exportaciones y el superávit registrado en la balanza comercial no petrolera.
Aceleración de la economía, descartada
Aunque se espera que la tendencia de crecimiento de México permanezca estable en 2018, la posibilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) experimente una aceleración significativa está descartada, indica Fitch Ratings.
La calificadora señala que el alza en el crecimiento generado por la reducción de la inflación y a la demanda externa neta, principalmente proveniente de Estados Unidos, es contrarrestada por la débil inversión que hay en el país, ya que existe una gran incertidumbre en el seno de los empresarios por el futuro incierto del TLCAN y los resultados que se desprendan de los comicios electorales de julio.
Por último, Fitch sostiene que la renegociación del TLCAN no afectará significativamente la relación comercial entre Estados Unidos y México. Además, anuló la posibilidad de que un acuerdo eventual deteriorará de forma significativa la competitividad exportadora de México; sin embargo, considera que una extensión en las rondas de debate afectaría a todas luces la inversión y el crecimiento en el corto plazo.
En conclusión, la firma especifica que no identifica el riesgo de derogación del controversial convenio multilateral, aunque destaca que pudiese suceder.