América Latina se dirige a una inevitable y profunda recesión económica por COVID-19, alerta la Cepal

El Asegurador

América Latina registrará un decrecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8 por ciento al cierre de 2020, como consecuencia de la preocupante expansión del COVID-19; por lo tanto, la región se dirige a una inevitable y profunda recesión económica, alerta la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

El pronóstico de la Cepal se dio a conocer a través de un informe difundido este viernes, en el que el organismo no descarta que incluso algunos países de la región puedan sufrir contracciones económicas que oscilarán entre 3 y 4 por ciento durante este año.

 Antes de que el COVID-19 emergiera, la Cepal había pronosticado que Latinoamérica registraría un crecimiento de hasta 1.3 en 2020. Asimismo, el ente detalla que el futuro de la economía en la región dependerá en gran medida de los planes de rescate financiero que se logren poner en marcha desde el punto de vista nacional, regional y global.

 El análisis de la institución advierte que el valor de las exportaciones de la región caerá 10.7 por ciento en 2020, como consecuencia a la caída abrupta de de los precios y a la contracción en la demanda agregada global.

 Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que si la caída en el ingreso de la población económica activa de América Latina asciende a 5 por ciento, la pobreza extrema azotaría a cerca de 82 millones de personas.

 “La salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país; por lo tanto, el accionar de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial será piedra angular para sostener el gasto social y la actividad económica”, finalizó Bárcena.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo