Cerca de 95 por ciento de los centros educativos de infancia, primaria y secundaria de América Latina y El Caribe están cerrados por el preocupante avance que está experimentado el COVID-19; por ese motivo, la región se enfrentará a una crisis escolar sin precedente, alerta el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de un comunicado difundido este lunes.
Bernt Aasen, director de Unicef para la región, afirmó que si la situación que vive actualmente América Latina por el COVID-19 se radicaliza, hay un gran riesgo de que los niños y niñas se quedan atrás en su curva de aprendizaje. Incluso, afirmó, existe la posibilidad de que los alumnos y alumnas más vulnerables no regresen a las aulas.
“Es vital que los centros educativos recurran a todas las herramientas y los canales disponibles, ya sea a través de radio, televisión, internet o celulares para enfrentar este reto sanitario con un esfuerzo conjunto de los Estados, del sector privado, de los padres y de los niños y niñas”, exclamó Aasen.
Por lo anterior, la Unicef puntualiza que centra sus esfuerzos actualmente en el diseño de una agenda que pretende instrumentar con el apoyo de los Gobiernos de la región y otros aliados; de manera que se desarrollen métodos flexibles de enseñanza a distancia con contenidos tanto digitales, como para radio y televisión, así como materiales de lectura y tareas guiadas.