Amafore considera innecesario tope en comisiones de las afores que plantea reforma de pensiones

El Asegurador

La Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore) reconoce y apoya la presentación por parte del Ejecutivo de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentada ante el Poder Legislativo el pasado 25 de septiembre. Sin embargo, tilda de innecesario el planteamiento de establecer un tope máximo a las comisiones que se cobran en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

De acuerdo con una misiva oficial distribuida por el organismo gremial, de aprobarse la reforma pensionaria que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se daría un incremento en los saldos de ahorro de los trabajadores, lo que permitirá que las comisiones que retienen las afores disminuyan con mayor rapidez.

Por lo anterior, la Amafore exhorta a las autoridades del Gobierno Federal a encontrar durante el proceso legislativo un esquema que permita la convergencia de estándares internacionales, en beneficio de los trabajadores y con estricto apego a los principios jurídicos establecidos en la Constitución, las leyes y reglamentos, en materia de competencia económica, así como a los preceptos aceptados por México en diversos tratados comerciales internacionales.

El comunicado hace énfasis en que las afores confían plenamente en que los legisladores lleven a cabo un análisis amplio y responsable de la propuesta de reforma de pensiones y de sus implicaciones, de manera que el resultado de dicho proceso fortalezca al SAR. 

La Amafore indica que en caso de aprobarse la iniciativa, millones de trabajadores se favorecerán. Además, sostiene, se edificará una SAR sustentable financieramente.

Por último, el documento refiere que los integrantes del organismo que aglutina a las afores en el país observan que la modificación a la plataforma de ahorro y retiro del país que planea la Administración Federal incorpora elementos que se trabajaron en conjunto entre el sector privado, los sindicatos y las autoridades. Por ello, concluye, es factible lograr una reforma de pensiones de gran trascendencia. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo