AM Best revisó la perspectiva del sector seguros en México a negativa desde estable, como consecuencia de la propagación de la pandemia del COVID-19, el comportamiento débil que experimenta la economía y la volatilidad que registran los mercados internacionales.
En su investigación más reciente, denominada Informe del Segmento de Mercado de Best, “Perspectiva del Segmento de Mercado: Seguros en México”, AM Best menciona que la perspectiva estable del sector se había basado en la solvencia de la industria y su capacidad para enfrentar las crecientes debilidades de la economía. No obstante, el estallido del virus COVID-19 muy probablemente presionará el desempeño operativo y la fortaleza de balance de los participantes del mercado, mientras pone a prueba sus capacidades de Administración Integral de Riesgos (ERM, por sus siglas en inglés).
El comunicado señala que con el debilitamiento del peso mexicano, las aseguradoras de No Vida deberían experimentar una mayor actividad de reclamaciones, debido a la inflación médica y al incremento en los costos de refacciones para el segmento automotriz. La disrupción comercial y una menor demanda doméstica podrían afectar significativamente el desempeño de los seguros de crédito y de responsabilidad civil, dependiendo de la magnitud de la crisis y la respuesta gubernamental. Los beneficios pagados por las compañías de Vida también podrían aumentar, particularmente para aquellas aseguradoras que cuentan con retornos vinculados al desempeño del dólar/peso.
En tanto, los sectores de fianzas y transporte ya sintieron las consecuencias de la desaceleración económica en la generación de primas, alerta el diagnóstico. Con la pandemia del COVID-19, añade, esta tendencia negativa podría expandirse a todo el mercado de seguros, incluyendo el típicamente resistente segmento automotriz.
Adicionalmente, la agencia detalla que la fuga de capitales podría exacerbarse durante la crisis del COVID-19. En tal sentido, refiere que las subsidiarias de aseguradoras globales podrían pagar grandes dividendos en un intento por salvaguardar el capital de la posible compresión del diferencial en las tasas de interés y de un peso más débil. La participación activa de los reguladores y las prácticas de administración integral de riesgos de las compañías serán clave para mantener indicadores de capitalización sólidos, afirma AM Best.
El informe compartido por la calificadora refiere que dada la experiencia que las compañías tienen en la gestión del riesgo cambiario, se espera que dichas empresas controlen los aumentos de gastos en siniestros y que ajusten sus cargos de prima. En tanto, las instituciones con grandes posiciones en dólares estadounidenses podrían beneficiarse de mantener dichas posiciones dados los débiles fundamentos de la economía en México.
Finalmente, el reporte precisa que AM Best proporcionará actualizaciones en el futuro, según se justifiquen, sin perder de vista que monitoreará de cerca el impacto financiero en las entidades calificadas y proporcionará actualizaciones en las Calificaciones Crediticias cuando sean necesarias.