Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló hoy que los resultados de la eficacia y seguridad de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 son “alentadores y esperamos ver los datos, al que igual que otros resultados prometedores en semanas recientes”.
La representante de la OMS destacó los esfuerzos de Oxford/AZ para hacer que la vacuna sea asequible y fácil de almacenar, “lo que será bueno para los países y las personas de todo el mundo”, dijo.
A través de una reunión virtual en Ginebra, Soumya Swaminathan refirió que “debemos alentar también a otros desarrolladores; pues es importante tener en mente que necesitamos una variedad de vacunas que se enfoque mejor en diferentes grupos y en diferentes condiciones de almacenamiento y asequibilidad”.
AstraZeneca reveló más temprano que su vacuna contra la COVID-19 podría tener una efectividad en torno al 90 por ciento, dando un nuevo arma a la lucha mundial contra la pandemia más barata de fabricar, más fácil de distribuir y más rápida de escalar en su producción que sus rivales.
La farmacéutica británica dijo que tendrá hasta 200 millones de dosis para finales de 2020, alrededor de cuatro veces más que su competidor estadounidense Pfizer. Es decir, unos 700 millones de dosis podrían estar listas en todo el mundo tan pronto como a finales del primer trimestre de 2021.
“Esto significa que tenemos una vacuna para el mundo”, informó Andrew Pollard, director del grupo de vacunas de la Universidad de Oxford, que desarrolló el fármaco.
La vacuna previno en promedio 70 por ciento de los casos de COVID-19 en las últimas etapas de los ensayos en Gran Bretaña y Brasil, pero la tasa de éxito se elevó al 90 por ciento si la vacuna se administraba en media dosis seguida de una dosis completa y al 62 por ciento si la dosis completa se administraba dos veces, como fue el caso de la mayoría de los participantes en el estudio.
Vale decir que no se han confirmado casos de seguridad graves relacionados con la vacuna y fue bien tolerada en ambos regímenes de dosificación, aseguró la farmacéutica.