De acuerdo al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al menos 11 por ciento de la población
mexicana padece algún grado de enfermedad renal y ocho de cada 10 no lo saben.
Por lo anterior, y con motivo del Día Mundial del Riñón, GNP Seguros refiere que es recomendable conocer los primeros síntomas, ya que algunos pueden no percibirse por la manera sutil en la que se desarrolla. Entre ellos están los siguientes:
• Presencia de cambios al orinar: incremento o decremento de la cantidad o mayor frecuencia.
• Cambios en la orina: puede ser de un color más claro o presentar sangre.
• Retención de líquido, lo que se puede manifestar en hinchazón de pies y manos.
• Cansancio y fatiga sin causa aparente.
• Problemas para dormir.
• En algunos casos se presenta un ligero sabor a metal en la boca.
• Náuseas, vómitos o pérdida de apetito y peso sin razón.
• Presión arterial alta.
Especialistas de la aseguradora señalan que, una vez que se presentan estos síntomas, pueden incidir notablemente en la calidad de vida. Por ello, es importante tomar las siguientes medidas para llevar una vida saludable y reducir en medida de lo posible los riesgos de presentar una enfermedad renal:
• Mantenerse en forma y activo físicamente.
• Controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre.
• Vigilar la presión sanguínea.
• Comer sano y controlar el peso.
• Mantener una ingesta de líquidos sana.
• Evitar el tabaco y el alcohol.
• No tomar medicamentos sin receta médica.
“Llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades renales; sin embargo, también es importante mencionar que enfermedades crónicodegenerativas no controladas como la diabetes y la hipertensión arterial, la obesidad y los altos niveles de colesterol, pueden contribuir al desarrollo de la afección renal, por lo que es fundamental llevar un tratamiento adecuado de estos padecimientos con supervisión médica constante”, destaca el comunicado.
Finalmente, datos estadísticos de la cartera de GNP Seguros, reportaron 4,153 casos relacionados con problemas de riñón, con un monto total pagado cercano a los 704 millones de pesos, monto que con respecto a 2020, tuvo un incremento del 22 por ciento. Además, indica que 54 por ciento de estos padecimientos se dio en hombres y 46 por ciento, en mujeres.