La liquidación de deudas en tarjetas de crédito se perfila como uno de los principales objetivos financieros al comenzar el año. Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi 2021), casi la mitad de las personas mayores de 18 años con deudas expresan preocupación al respecto, siendo las tarjetas de crédito las que generan mayor inquietud debido a sus altas tasas de interés y facilidad para acumular saldos elevados.
Joel Cortés, director general de Kardmatch, señaló que la estrategia de consolidación de deudas puede ser una solución efectiva para reducir las tasas de interés hasta en un 50 por ciento. Este esquema consiste en tramitar un crédito con una tasa más baja para unificar y pagar deudas de tarjetas, disminuyendo no solo el interés, sino también el monto mensual destinado a los pagos.
“Un usuario que actualmente paga una tasa promedio del 56.5 por ciento podría reducirla al 26.6 por ciento mediante un crédito de consolidación, logrando así mayor liquidez y menor estrés financiero”, explicó Cortés.
La estrategia es ideal para personas con buen historial crediticio que aún no han incumplido con sus pagos. No obstante, no se recomienda para quienes tienen saldos a meses sin intereses, ya que no están incurriendo en costos adicionales. Además, es crucial priorizar el uso de efectivo o tarjetas de débito durante el proceso.
Kardmatch recomendó mantener un máximo de dos tarjetas de crédito activas, utilizando una para compras del día a día que se liquiden en su totalidad en la fecha de pago, y otra exclusivamente para compras grandes a meses sin intereses. Esta disciplina financiera puede marcar la diferencia en el camino hacia la estabilidad económica.
Finalmente, Cortés explicó que la consolidación de deudas no solo reduce el impacto de los altos intereses, sino que también brinda un respiro financiero para iniciar el año con mayor certidumbre.